08 ago. 2025

Pobladores de Alberdi reclaman desidia de intendente

Pobladores de Alberdi, Ñeembucú, anunciaron manifestaciones contra lo que consideran desidia por parte del intendente, a quien acusan por la falta de desembolso de fondos para reparar las motobombas de desagües de los bomberos voluntarios. Estas se necesitan para paliar la inundación.

Manifestación ALBERDI.jpeg

En la mañana de este jueves varios pobladores se reunieron con el intendente de Alberdi. Foto: Gentileza

Doña Mirta Gamarra, en representación de los manifestantes, aseguró que están cansados de la desidia por parte del intendente Federico Centurión, quien “ni responde a los reclamos de la ciudadanía”, según aseguró.

Dicen encontrarse a la deriva debido a que las autoridades no responden a las necesidades, por lo que anuncian que este jueves, a las 20.00, protestarán frente a la Junta Municipal, donde se realizará la primera sesión del año de los concejales.

Embed

En la mañana de hoy, pobladores se reunieron con el intendente de la ciudad, pero no recibieron ninguna respuesta concreta.

Los alberdeños solicitan el desembolso para la reparación de dos motores de los cinco equipos descompuestos que son propiedad de los bomberos voluntarios de la ciudad y que fueron utilizados en las inundaciones pasadas para el desagüe de las casas.

Gamarra manifestó que el dinero que reclaman sería en total G. 70 millones, una parte del monto son unos G. 50 millones presupuestados en la antigua administración de la Municipalidad y otros G. 20 millones donados por Yacyretá para los bomberos. Sin embargo, denuncian que los fondos nunca llegaron a su destino.

643097-Destacada Mediana-470454089_embed

También piden la limpieza de los canales ubicados alrededor del muro de contención, que, aseguran, desde hace dos años no reciben mantenimiento, causando que las aguas se filtren hasta la ciudad.

Situación crítica

Hasta el momento, el primer barrio inundado de Alberdi es el 3 de Mayo, donde los pobladores fueron obligados a abandonar sus hogares. Además, ya hay víctimas de picaduras de víboras e incluso algunos animales devorados por una anaconda, comentó Gamarra.

643099-Destacada Mediana-1969369389_embed

El río Paraguay alcanzó este miércoles los 7,18 metros, quedando a tan solo 72 centímetros del nivel crítico. Por su parte, los pobladores realizaron una limpieza del canal interno del muro de contención.

Última Hora trató de comunicarse con el jefe comunal Federico Centurión al número de terminación 487, pero el mismo no respondió.


Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.