08 jul. 2025

PLRA recuerda que expulsión sigue firme

31023866

Afectados. Alvarenga, Cabrera y Amarilla, tres de los cuatro expulsados del PLRA.

archivo

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) recordó que siguen expulsados los senadores Dionisio Amarilla, Édgar López, Noelia Cabrera y Hermelinda Alvarenga, y que los alcances de esa sanción siguen firmes y vigentes, según lo resuelto por la convención liberal en marzo de 2024. En apariencia, los liberales expulsados del padrón del PLRA, por espacio de 20 años, estarían incumpliendo y transgrediendo algunas de las decisiones de la convención, como el impedimento de hacer campaña por la Lista 2, utilizar los símbolos del partido, entre otros.
Por tal motivo, ayer, la cúpula recordó que el 3 de marzo de 2024, la máxima instancia partidaria resolvió aplicar a Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland, Lourdes Noelia Cabrera Petters, Édgar Idalino López Ruiz y Hermelinda Alvarenga la sanción prevista en el artículo 97° inciso a) “sanciones de primer grado”, correspondiente a la expulsión y exclusión del padrón partidario por el lapso de 20 años, por la comisión de faltas de primer grado tipificada en el artículo 96, inciso a, numeral 1 del estatuto partidario.

Se añade a esta decisión la de prohibir a los citados legisladores la utilización de la bandera, polca y símbolos del PLRA, “por su vergonzoso actuar en representación del liberalismo paraguayo”.

Para el titular del PLRA, Hugo Fleitas, el actuar de dichas autoridades que representaron al PLRA fueron abiertamente en contra de las decisiones partidarias, privilegiando intereses sectarios.

Recuerdan que la resolución se encuentra firme y ejecutoriada. Tampoco fue recurrida ante instancias jurisdiccionales. Solo recurrieron la suspensión del Directorio, no así lo resuelto en convención.

Proceso. La máxima asamblea del PLRA decidió por mayoría de sus convencionales expulsar de sus filas a Amarilla y otros tres senadores en marzo de 2024.

La máxima sanción fue aplicada en respuesta a que los citados legisladores habían votado por la expulsión de la ex senadora Kattya González, desobedeciendo una línea partidaria que rechazaba dicha iniciativa cuyo origen fue en el cartismo colorado.

En aquella ocasión, el fiscal acusador fue Hugo Zarza, quien encontró motivos suficientes tipificados en el reglamento para que la máxima autoridad partidaria proceda a la expulsión.

Los afectados rechazaron la medida y la han tildado, en más de una ocasión, de una persecución.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.