17 nov. 2025

PLRA recuerda que expulsión sigue firme

31023866

Afectados. Alvarenga, Cabrera y Amarilla, tres de los cuatro expulsados del PLRA.

archivo

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) recordó que siguen expulsados los senadores Dionisio Amarilla, Édgar López, Noelia Cabrera y Hermelinda Alvarenga, y que los alcances de esa sanción siguen firmes y vigentes, según lo resuelto por la convención liberal en marzo de 2024. En apariencia, los liberales expulsados del padrón del PLRA, por espacio de 20 años, estarían incumpliendo y transgrediendo algunas de las decisiones de la convención, como el impedimento de hacer campaña por la Lista 2, utilizar los símbolos del partido, entre otros.
Por tal motivo, ayer, la cúpula recordó que el 3 de marzo de 2024, la máxima instancia partidaria resolvió aplicar a Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland, Lourdes Noelia Cabrera Petters, Édgar Idalino López Ruiz y Hermelinda Alvarenga la sanción prevista en el artículo 97° inciso a) “sanciones de primer grado”, correspondiente a la expulsión y exclusión del padrón partidario por el lapso de 20 años, por la comisión de faltas de primer grado tipificada en el artículo 96, inciso a, numeral 1 del estatuto partidario.

Se añade a esta decisión la de prohibir a los citados legisladores la utilización de la bandera, polca y símbolos del PLRA, “por su vergonzoso actuar en representación del liberalismo paraguayo”.

Para el titular del PLRA, Hugo Fleitas, el actuar de dichas autoridades que representaron al PLRA fueron abiertamente en contra de las decisiones partidarias, privilegiando intereses sectarios.

Recuerdan que la resolución se encuentra firme y ejecutoriada. Tampoco fue recurrida ante instancias jurisdiccionales. Solo recurrieron la suspensión del Directorio, no así lo resuelto en convención.

Proceso. La máxima asamblea del PLRA decidió por mayoría de sus convencionales expulsar de sus filas a Amarilla y otros tres senadores en marzo de 2024.

La máxima sanción fue aplicada en respuesta a que los citados legisladores habían votado por la expulsión de la ex senadora Kattya González, desobedeciendo una línea partidaria que rechazaba dicha iniciativa cuyo origen fue en el cartismo colorado.

En aquella ocasión, el fiscal acusador fue Hugo Zarza, quien encontró motivos suficientes tipificados en el reglamento para que la máxima autoridad partidaria proceda a la expulsión.

Los afectados rechazaron la medida y la han tildado, en más de una ocasión, de una persecución.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.
En la carrera por la presidencia del PLRA –que se va a decidir en 2026–, el senador Éver Villalba, líder del movimiento Frente Radical, señaló que hará respetar a su partido en el proceso de negociaciones que busquen el triunfo de la oposición en 2028. Reivindicó el papel estelar de los liberales, por su “grandeza e historia”.
La precandidata a intendenta de Asunción Soledad Núñez pone sus fichas para el próximo 15 de febrero de 2026, a través de una encuesta, con la cual se dé a conocer quién será la aspirante opositora para las municipales en Asunción. Planteó una opción que dará “previsibilidad al proyecto de construcción de unidad”.
Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se excusaron de no asistir a la reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara Baja, donde fueron convocados para informar sobre los detalles de la licitación de arrendamiento de 18.000 máquinas de votación. Ante las dudas del proceso, algunos legisladores impulsan un proyecto que contemple un sistema mixto de votación con papeletas y las máquinas electrónicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que ya no responderá a las denuncias del senador Carlos Núñez Agüero, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
Roberto Recalde y Aurelio Quiñónez, referentes de la comunidad migrante paraguaya en Argentina, advierten un profundo desgaste de la política en el país, que empuja a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en el exterior. Lamentan, además, que el voto de los paraguayos en el extranjero siga siendo desestimado.