06 may. 2025

Plataforma de audiolibros con sello paraguayo incorpora obras en varios idiomas

La cuentoteca digital Cuéntale, impulsada por una paraguaya, suma obras en varios idiomas y agrega novedades a su plataforma.

Audioteca

El proyecto fue lanzado en el año 2020 por Neme Zerga, paraguaya residente en España, quien trabajó principalmente con ONG e instituciones relacionadas a bien público.

La plataforma Cuéntale de audiolibros, con sello paraguayo, lanzó varias novedades, entre ellas la incorporación de versiones de cuentos en varios idiomas, como The bravest boy i know, primer título en inglés.

Desde la plataforma informaron que cuentan con contenido original para niñas y niños de dos a seis años, con preguntas inquietas en temas como bienestar mental, identidad y sexualidad, familia y amor, diversidad y respeto.

En ese sentido, indicaron que el proyecto fue lanzado en el año 2020 por Neme Zerga, paraguaya residente en España, diseñadora gráfica por elección (Diseño y Comunicación Gráfica - Universidad Politécnica y Artística del Paraguay 2015), quien trabajó principalmente con ONG e instituciones relacionadas a bien público.

Actualmente Cuéntale tiene más de 22 obras, como Espíritu de mar, Cuentos para niños y no tan niños, Omar vuelve a sonreír, Agustina la borraja de Aragón y Drai Letragón, entre otros títulos que fueron sumando recientemente.

Las obras que son producidas directamente por Cuéntale pasan por un revisión por parte de la sicopedagoga Marta Cardona.

Entre las novedades se encuentra la opción de mostrar el texto en mayúsculas, que se suma a las diferentes opciones que ya existían como cambiar el tamaño y la tipografía del texto o adaptarlo según el tipo de pantalla.

Asimismo, se habilitan las opciones de enlazar a Chromecast y el modo Kamishibai, que consiste en ver solo las imágenes sin el texto.

También se encuentra PosTale, que es una herramienta de tarjetas digitales para contar historias a viva voz de acceso exclusivo.

Convocatoria para publicadores y entidades colaboradoras

La plataforma también se dirige al segmento de los autores, para quienes quieran donar su obras y llegar a grupos de madres, padres, profesores, niñas y niños.

Autores como Airym Sarta y Andrea Piccardo (ambas paraguayas) contribuyeron con contenidos, como también entidades como IASC, Ceapa, ONUsida y Aldeas Infantiles, al igual que editoriales Nubeocho y Gato sueco.

Una de las obras, titulada Una llamada, escrita por el periodista español Viriato Monterde e ilustrado por la creadora de la plataforma Neme Zerga, también se encuentra disponible en Amazon.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.