20 jul. 2025

Plantean crear un consejo nacional anticorrupción para fusionar Senac

El proyecto presentado por el contralor Camilo Benítez cuenta con 26 artículos y establece que todos los bienes y recursos de la Secretaría Anticorrupción pasarán a manos de la CGR.

reunion poderes del estado.jpg

Cumbre. El contralor Camilo Benítez (2° izq.) presentó el anteproyecto de ley para fusionar a la Senac con la CGR.

La semana pasada, el contralor Camilo Benítez presentó al presidente de la República, Santiago Peña, el proyecto de ley que permitirá a la Contraloría General de la República (CGR) absorber a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

El proyecto en cuestión plantea la creación del consejo nacional anticorrupción (CNA), que estará conformado por los tres poderes del Estado con representantes de ambas cámaras del Congreso, de la Corte Suprema de Justicia, del Gabinete Civil de la Presidencia de la República; así también con representantes del Ministerio Público y de la CGR.

La institución que ejercerá la coordinación del consejo y designará un área de apoyo para las gestiones operativas será la CGR, que además será el órgano rector y coordinador del régimen de integridad, transparencia y prevención de la corrupción.

La función principal del consejo será la elaboración, aprobación, implementación y seguimiento de la estrategia nacional anticorrupción para incidir positivamente en los niveles de corrupción de nuestro país por medio de acciones.

El proyecto también habla de las unidades de transparencia y anticorrupción (UTA) con las que ya cuentan la mayoría de las instituciones públicas y se pretende fortalecer a las mismas. Deberán c oordinar, implementar y supervisar las medidas del régimen de la ley en sus ámbitos. Asimismo, la UTA de cada institución debe r eunir antecedentes o realizar cualquier otra medida pertinente para el esclarecimiento de los hechos denunciados y la identificación de los presuntos responsables.

Estas unidades tendrán una convención anual que será convocada por el contralor general.

El documento prevé que la CGR podrá suscribir convenios de cooperación interinstitucional con entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, gremios, instituciones del sector académico, empresas y otros actores o instituciones intermedias; que permitan promover e implementar el régimen nacional de transparencia.

De aprobarse la propuesta, todos los bienes y recursos financieros, así como la administración de los portales y sistemas digitales de la Senac pasarán a integrar la CGR. Asimismo, las partidas presupuestarias, incluidos los recursos humanos asignados a la Senac, pasarán a formar parte del presupuesto de la CGR.

En la nota presentada al presidente, el contralor Benítez señala que la Senac no ha podido obtener el fortalecimiento institucional necesario para poder arrojar resultados favorables. “Tal es así, que luego de más de diez años de existencia ni siquiera obtuvo una ley orgánica que revista su existencia legal; como toda institución dependiente, no logró consagrarse como órgano con credibilidad ante todos los sectores de la ciudadanía”, esgrimió el contralor.

La ley será aplicable a todas las instituciones de la administración central, entidades binacionales, empresas públicas, empresas con participación estatal, gobiernos departamentales, municipalidades y la fuerza pública.

Puntos del proyecto

Fusión La CGR absorberá tanto los recursos humanos como financieros de la Senac.

CNA Se creará un consejo nacional anticorrupción con representantes del Congreso, de la Corte, del Gabinete Civil, de la Fiscalía y la CGR.

UTA Las unidades de transparencia y anticorrupción deberán gestionar las denuncias asignadas por la CGR y coordinar las medidas dispuestas en el documento.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.