19 ago. 2025

Plantas medicinales: Ministerio garantiza solo productos estandarizados

El Ministerio de Salud advirtió sobre la falta de controles e informalidad en la venta de plantas medicinales en las calles. Aseguran que, a diferencia de los productos envasados, estos no cuentan con garantías de salubridad.

remedios yuyos.JPG

El Ministerio de Salud no garantiza la efectividad de los remedios yuyos. Foto: Archivo.

La cartera sanitaria emitió un comunicado informando que garantiza la efectividad de los productos a base de plantas medicinales que están estandarizados, con registro sanitario, ya sea los que se venden en forma farmacéutica y los tés.

María Auxiliadora Vargas, responsable de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, afirmó que, si la planta medicinal no cumple con las normas respectivas de control desde el cultivo, puede estar contaminada.

Las plantas pueden tener hongos, bacterias o componentes tóxicos que se contraponen a su componente terapéutico.

Para que el herbaje cumpla con la función terapéutica es necesario que el cultivo de la planta se haya realizado en un ambiente controlado y con una recolección en forma. Una vez estandarizado el producto por la herboristería, este es sometido a análisis donde se verifica la composición y concentración del principio activo, de manera a garantizar la efectividad y eficacia del producto.

Para la profesional, los remedios yuyos que se ofertan de manera informal en las calles no están garantizados. “No sabemos de qué manera se cultivaron, cómo se recolectaron, hace cuánto que están expuestos a la contaminación ambiental, por lo tanto no puede garantizarse su efecto terapéutico”.

Explicó que las plantas frescas como tal no son registradas en ninguna parte del mundo, ya que son reconocidas como patrimonio de la humanidad. No obstante, las hierbas secas sí pueden contar con un registro, como formas farmacéuticas de polvo fino, intermedio o grueso.

Si bien el Ministerio de Salud no cuenta con un departamento encargado de realizar investigaciones al respecto, trabajan estrechamente con la Universidad Nacional de Asunción, que cuenta con centros especializados para el efecto.

Algunos tés que ya se encuentran registrados son: burrito, ka’a he’e, boldo, tilo, manzanilla, entre otros.

La polémica viene creciendo en las últimas semanas. Los vendedores de remedios yuyos rechazan las advertencias del Ministerio de Salud y señalan que las plantas medicinales son sumamente beneficiosas y piden a la cartera estatal que recabe más información de las mismas antes de hacer críticas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.