19 jul. 2025

Plantan más de 100 árboles para cuidar pulmón de Asunción

Funcionarios municipales de Aseo Urbano de Asunción salieron a las calles para plantar 110 árboles de lapacho, mirto y apepú con la idea de arborizar la ciudad y cuidar el pulmón de la capital del país.

Árboles plantados.

Más de 100 árboles fueron plantados en Asunción para cuidar el pulmón de la ciudad. | Foto: Municipalidad de Asunción.

La actividad ambiental se realizó este domingo a las 09.00 sobre la avenida Salvador del Mundo, del barrio Campo Grande. El objetivo, ahora, es lograr que la ciudadanía cuide los árboles y, si es posible, imiten la acción para reforestar la ciudad.

Los 110 los árboles plantados son de las especies de lapacho, mirto y apepú. Fueron proveídos del vivero que se encuentra en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Desde la comuna expresaron que los árboles son una “cura” para los problemas ambientales, más aún entendiendo que funcionan como pulmones del mundo entero ya que almacenan carbón y con ello, contrarrestan los efectos del recalentamiento global.

Invitan a la ciudadanía a imitar la acción, al igual que a colaborar para mantener vivas las plantas bajo la premisa de que el trabajo no termina en plantarlas, sino que se necesita mantenerlas.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.