29 abr. 2025

Planilleros MEC: Colegios no facilitan información

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que de los casi 600 colegios a los que pidieron un listado completo con datos laborales de los docentes, solo respondieron poco más de 300. La cartera inició una investigación para descubrir a supuestos planilleros.

MEC

Los docentes exigen un aumento presupuestario del MEC para el 2024.

Gentileza

La investigación para verificar y contrastar datos de los recursos humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el pasado 11 de setiembre. El objetivo es descubrir a supuestos planilleros.

Casi 600 colegios públicos del país fueron notificados con el pedido de datos laborales de los docentes, pero hasta la fecha dichos documentos solo entregaron poco más de 300.

Lea más: MEC detecta docentes planilleros y sigue con pesquisa

Los encargados de enviar estos datos son los directores de las instituciones educativas, quienes tienen que remitir un informe con nombre, apellido y firma en planilla de asistencia de la lista de docentes que están en la mira del MEC.

Lea también: MEC denuncia presunta adulteración de datos de docentes planilleros

Sin embargo, los que están pendientes de informar simplemente omitieron la solicitud de la cartera educativa y se exponen a sanciones por incumplimiento de las disposiciones emanadas de la superioridad según la Ley de Educación.

Lea también: Reciben 50 denuncias por semana sobre planilleros en el MEC

El proceso de investigación lo inició la Dirección Anticorrupción del MEC, reactivada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, a cargo de José Casañas Levi, tras corroborar casos de educadores que cobran sus salarios todos los meses, pero se desconoce dónde prestan servicio.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.