29 oct. 2025

Plagio en Mbaracayú: Esperanza y desesperación en espera incierta

30018688

Investigación. Un equipo táctico de Antisecuestro de Asunción apoya la investigación.

WILSON FERREIRA

La comunidad de Gleba 2, en el distrito de Mbaracayú, se encuentra sumida en una tensa expectativa sobre el secuestro de Silvio Fiedler, productor agrícola de la zona. Los detalles de esta tragedia se han ido revelando gradualmente a medida que las autoridades y los familiares tratan de esclarecer el caso y garantizar su liberación.

La fiscala antisecuestro Zunilda Ocampo y el comisario Feliciano Martínez, director de Policía de Alto Paraná, más un grupo técnico que vino de la capital trabajan en la investigación del hecho. Todo se inició la noche de lunes, cuando cuatro personas tomaron por asalto una vivienda, reduciendo al dueño casa, Rudy Fiedler Konopatsky, de 76 años, a quien le pidieron la entrega de 5 mil dólares.

Como no contaba con el dinero y al ser escuchado sus gritos por su hijo Silvio Fiedler, de 45 años, que vive en el mismo predio en una casa independiente, este intervino y también fue reducido por los delincuentes que lo tomaron como rehén y huyeron con él.

Alrededor de las 23:00 se produjo la comunicación y el rapto se convirtió en secuestro, pues reclamaron la entrega de 30 mil dólares para liberarlo.

El hecho de no haber dejado rastros evidentes complicó la tarea de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, algunos detalles han generado dudas sobre el nivel de organización de los criminales. Entre los elementos que causan sospecha, el comisario Martínez resaltó que actuaron a cara descubierta los secuestradores durante el ingreso a la vivienda de Fiedler, lo que no se condice con los métodos de criminales profesionales.

SERIAN BRASILEÑOS. Al parecer, uno de ellos incluso utilizó un marcado acento brasileño al dirigirse a la víctima. “No es el típico brasiguayo de la zona”, aclaró el comisario, sugiriendo que al menos uno de los implicados podría ser un extranjero sin experiencia previa en la zona, lo cual agrega una complejidad adicional a la investigación.

Martínez aseguró que la prioridad es mantener la integridad de Fiedler. La familia, angustiada, pero firme, ha asumido las negociaciones iniciales con los secuestradores, quienes hicieron una sola llamada hasta el cierre de esta edición.

El comisario explicó que el equipo de la Policía del Alto Paraná y un grupo de Antisecuestro enviado desde Asunción están proporcionando asistencia técnica y apoyo en los patrullajes, sin interferir en las negociaciones que puedan darse.

El ambiente en Gleba 2 es de gran inquietud. Familias y vecinos se han mantenido en contacto con la policía, compartiendo testimonios y detalles de cualquier actividad sospechosa que pueda arrojar luz sobre el paradero de Fiedler.

El subcomisario Édgar Galeano, jefe de Antisecuestro de Alto Paraná, dijo anoche a Monumental 1080: “Estamos esperanzados de que vamos a llegar a buen puerto. Estamos haciendo las averiguaciones sobre esa situación porque la familia no cuenta con el dinero”.

30018691

Rastrillaje. Policías realizan patrullaje por la comunidad.

<b>30.000 dólares americanos es lo solicitado por los secuestradores a la familia de la víctima para dejarlo en libertad.</b>

<b>La familia de la víctima aguardaba aún anoche una comunicación para continuar con las negociaciones de rescate de su pariente. Los investigadores presumen que secuestradores serían brasileños.</b>

<b>Llamativo</b> <br/>La fiscala Zunilda Ocampo señaló que, a diferencia de otros secuestradores registrados en Alto Paraná, que empleaban métodos evidentes como llamadas repetitivas o el uso de números rastreables, estos individuos actúan de manera llamativa, manteniendo una distancia prudente que impide seguir las tareas investigativas.

Más contenido de esta sección
La Corte informó esta mañana, durante su sesión plenaria, que dispuso la depuración de los juicios ejecutivos en Juzgados de Paz tanto de la capital como de Central. Según explicaron, se trata de más de 23.000 juicios ejecutivos que fueron depurados, entre finiquitos, caducidades y levantamientos de embargos.
Tras rechazarse un pedido de suspensión de audiencia para todos los procesados, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú inició la preliminar para la jueza de Paz de La Catedral Nathalia Garcete y los demás acusados, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.
En reclamo de un incremento salarial, postergado hace ya 14 años, según refieren, los funcionarios judiciales anuncian para el próximo 10 de noviembre y por un mes, una huelga de todo el Poder Judicial. Dicen que es la única forma en que son escuchados.
Los actuarios judiciales se manifestaron esta mañana en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, donde se encuentra la Corte Suprema, donde requirieron el cumplimiento de la Ley 7000/22, en el sentido de solicitar la actualización de sus salarios, a más de las bonificaciones y la creación de gastos de representación para ellos. También apoyan los reclamos de los funcionarios judiciales.
Una mujer de 40 años sigue esperando justicia por las abusos sexuales que en el 2001 denunció haber sufrido cuando tenía 12 años, hasta ser adolescente, por parte de su padrastro, un hombre que fue detenido en el 2024 tras estar 19 años prófugo. En el caso ya se dictó una condena, pero fue anulada y se debe hacer un nuevo juicio.
La fiscala adjunta Lourdes Samaniego rectificó el pedido de enviar al archivo la investigación contra el médico Miguel Ángel Farina Del Río por supuesta mala praxis, que habría derivado en la muerte de Enrique Vicente Planás Mujica, durante una cirugía por una hernia hiatal. Dijo que la junta médica dio un resultado insuficiente “generando dudas”.