13 nov. 2025

PJC: Para fiscal, nativos nada tienen que ver con producción de droga

Un agente fiscal del Ministerio Público se pronunció en contra de la detención de nativos indígenas durante un supuesto allanamiento antidrogas. Desmintió que los demorados en las inmediaciones de una plantación de marihuana sean responsables de la producción ilícita.

candia.jpg

Para el fiscal, los indígenas no tienen que ver con producción de droga en Pedro Juan Caballero. Foto: Marciano Candia, UH.

Marciano Candia | Pedro Juan Caballero

El fiscal antidrogas Martín Areco salió al paso del informe policial que señala que 11 nativos fueron detenidos en un procedimiento efectuado en el lugar denominado Colo’o, jurisdicción de Capitán Bado.

“Ellos fueron encontrados en las inmediaciones y fueron llevados por la Policía. Luego yo he conversado con cada uno de ellos y se notó que nada tenían que ver con el procedimiento. Ante esto, ordené a mi asistente concretar un procedimiento para identificar a los mismos, con el fin de dejarlos en libertad nuevamente”, dijo el abogado.

Los nativos fueron identificados como: Marcelino Villalba (35), Lidio Ledesma (36), Virgilio Villalba (22), Augusto García (20), Ricardo Vera (19), Waldemar García (21), Valdir Vera (19), Adilson Cardozo (20), Cándido Méndez (50), Eusebio Benítez (37) y Aldo De Los Santos Vera Ramos (23); todos de nacionalidad paraguaya.

En este procedimiento no hubo detenidos, recalcó el fiscal.

EL CASO

El comisario Abel Cañete había comunicado esta semana sobre el allanamiento de un inmueble rural y la destrucción de plantaciones de marihuana. En tal procedimiento, agentes policiales detuvieron a indígenas.

El operativo estuvo a cargo del fiscal Martín Areco, quien finalmente sostuvo que los indígenas no tenían relación con el hallazgo y los dejó en libertad.


El inmueble se ubica en la colonia Colo’o, estancia Consoni, del distrito de Capitán Bado, en Amambay.

Más contenido de esta sección
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.