05 sept. 2025

Pionera de aviación renunció y denuncia acoso y discriminación

Letizia Ruiz, primera mujer en obtener licencia comercial con habilitación IFR, denunció que debió abandonar su profesión debido a la desigualdad de género que soportó durante años. La comandante denunció que sufrió bullying, acoso y discriminación.

Letizia Ruiz,  primera mujer con habilitación IFR. Foto: Facebook.

Letizia Ruiz, primera mujer con habilitación IFR. Foto: Facebook.

Ruiz fue la primera piloto comercial y comandante de una línea aérea en Paraguay, por lo que incluso fue condecorada por el Congreso Nacional. La mujer trabajó durante 24 años en aviación y ahora decidió abandonar su profesión.

Según la misma posteó en Facebook, abandonó la profesión cansada de la desigualdad de género e incluso atribuyó a que el hecho de ser la pionera la condenó como profesional.

“En todos estos años he sufrido asedio moral, acoso sexual, discriminación, bullying, maltrato verbales y físicos, mentiras ,persecuciones de todo tipo, por todo y mucho más”, describe en parte de su posteo.

Embed

En una entrevista al diario Última Hora, la mujer contó cómo empezó a incursionar en ese mundo dominado netamente por los hombres.

Mencionó que durante su infancia siempre soñó con ser astronauta o agente del FBI. Luego pensó en ser azafata, pero fue su hermano quien le insistió para en convertirse en piloto.

Es así que en 1993 comenzó su carrera con la licencia de aviación civil, nivel que muchas otras mujeres ya habían alcanzado, al ser el primer escalón dentro de esa profesión.

Sin embargo, a escondidas de toda su familia, fue a las Fuerzas Armadas para entrar en la aviación militar, pero nunca la recibieron.

Pero nunca decayó en su objetivo y en el 95 formó parte de la empresa aérea Lapsa como azafata y en el 96 pidió ser piloto, donde fue aceptada.

De ese modo, siguió estudiando y pudo pagar las horas necesarias de vuelo para finalmente alcanzar la licencia comercial en 1998.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.