04 nov. 2025

Pilcomayo: Ganaderos del Chaco decepcionados con Cartes

La sequía en el río Pilcomayo afecta a una de las actividades más representativas del Chaco paraguayo: la ganadería. Referentes del rubro en la zona señalaron estar desilusionados con la gestión del actual Gobierno para encarar la crisis que atraviesa el cauce hídrico.

El equipo periodístico del programa televisivo La Lupa estuvo presente en el punto álgido de la sequía del otrora río divisor de Argentina y Paraguay.

Además de las imágenes desgarradoras del suelo árido con animales muertos desparramados donde alguna vez hubo agua, se escuchó la opinión de quienes trabajan y viven en la zona desde hace ya varias décadas.

El ganadero Arturo Niethamer, uno de los pioneros del lugar, dijo que si el Gobierno no encara con seriedad la problemática se dará una “solución parche” para que en los años siguientes ocurra lo mismo.

“Se va a hacer lo que siempre se hizo, cavar, cavar, cavar. Se tiene que hacer un plan nacional, de lo contrario nada va a cambiar”, señaló el productor.

Niethamer alabó la gestión del anterior titular de la comisión Pilcomayo, el ingeniero Lucio Amarilla.

“Al cambiarle al ingeniero Amarilla se olvidaron del detalle de que el canal nuestro estaba colapsando. Llegó el punto en el que el río modificó su cauce en dos puntos, se le avisó a las autoridades y no vinieron”, comentó.

“Están viendo el resultado, se gastaron los fondos y no tenemos agua. Si teníamos agua iba a ser otra historia, lo más triste es que se venía pronosticando. La gente pescaba y vendía sus productos”, señaló por su parte el también ganadero Zenón Servín.

Quiero decirle al presidente de la República que él siempre habla de selección nacional. Magnífico, pero en cualquier selección cuando no hay resultados se cambian los jugadores. El Gobierno dice que es invento de la prensa, yo les digo que los que no tienen la capacidad que renuncien. Le pido al presidente que venga a ver, se está convirtiendo en un problema internacional, no solamente nacional”, remató Servín.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.