08 ago. 2025

Pigna busca desmitificar versiones de la Guerra de la Triple Alianza

El historiador y escritor argentino Felipe Pigna dijo este viernes que con sus obras busca “desmitificar” algunos aspectos de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), especialmente el papel jugado por los protagonistas argentinos de esa contienda, que devastó Paraguay y diezmó su población.

Felipe-Pigna-1.jpg

El historiador y escritor argentino Felipe Pigna. Foto: www.diarioandino.com.ar

EFE

Autor de libros como “Mitos de la historia argentina” y director de series de televisión como “Algo habrán hecho por la historia argentina”, Pigna está en Paraguay como invitado de la Feria Internacional del Libro, que está dedicada a los 150 años de esa guerra que enfrentó nuestro país con Argentina, Brasil y Uruguay.

Pigna aseguró que su obra busca “poner en contexto” a algunas de las figuras históricas más ensalzadas de la historia argentina, como las de Bartolomé Mitre o Domingo Faustino Sarmiento, gobernantes de Argentina durante la Guerra de la Triple Alianza.

“El principal mito que Mitre y Sarmiento difundieron es que Paraguay estaba sometido a la tiranía del mariscal Francisco Solano López y los paraguayos combatían esclavizados por él”, explicó Pigna durante una conferencia en la embajada argentina.

Contó que Mitre se vio sorprendido al comprobar que los primeros prisioneros de guerra paraguayos que capturó defendían la guerra como “una causa nacional y justa”, frente a “los mercenarios” que luchaban desde Argentina.

“La guerra era tremendamente impopular en Argentina y hubo sublevaciones contra ella en todas las provincias. La primera huelga de la historia argentina se produjo en Corrientes, cuando los armadores se negaron a construir barcos para combatir al hermano pueblo paraguayo”, afirmó.

Relató además que algunos de los mayores escritores del país, como José Hernández, autor de “Martín Fierro”, obra fundamental de la literatura argentina, tuvieron que exiliarse tras expresar su postura contraria al conflicto.

Según Pigna, los únicos que defendían la guerra eran “una camarilla de oligarcas”, dado que el modelo de progreso y organización de Paraguay era “insoportable para el liberalismo” de la época.

“Paraguay era un Estado que había que hacer desaparecer. Al término de la guerra, el país no existía. Había un nivel de miseria escandaloso y sólo sobrevivieron las mujeres y los ancianos”, expuso.

Sobre la participación de Brasil, Pigna lamentó que ese país se llevara documentos del archivo paraguayo relacionados con “la contabilidad o la correspondencia” al finalizar el conflicto y que aún no los haya restituido.

“Es imprescindible que Brasil devuelva esos documentos a Paraguay, y mientras no lo haga, el Gobierno actual seguirá siendo cómplice de lo ocurrido en la guerra”, manifestó.

Algunos de estos documentos han sido desclasificados, según Pigna, con la “intencionalidad de cargar a Mitre con las culpas de la guerra”, y son una de las bases de su último libro, el segundo tomo de “Mitos de la historia argentina”.

Brasil fue el último de los vencedores de la guerra en condonar la deuda impuesta a Paraguay, después de que Uruguay lo hiciera en 1885 y Argentina en 1942.

Más contenido de esta sección
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.