08 ago. 2025

Pierde a su segundo bebé por la falta de terapia neonatal y dice a Peña: “No más”

31074377

Indignante. Peña inauguró hospital y terapia no funcionaba.

GENTILEZA

Un recién nacido que necesitaba atención en la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica falleció ayer en el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción.
La unidad de terapia en Villarrica, inaugurada con bombos y platillos por el presidente Santiago Peña, a penas el 20 de febrero, permaneció fuera de funcionamiento tras el corte de cinta, lo que obligó a trasladar al pequeño a la capital.

‘‘Le digo al presidente que ellos tienen el poder, que le pongan terapia también a los pobres. Los doctores sufren porque no tienen nada, ni para sacar la presión, no funcionaba el aparato para escuchar el corazón del bebé. Que esto ya no le pase a ninguna madre’’, manifestó Rosy Maribel Vázquez, la madre del bebé. Quien por si fuera poco, pierde por segunda vez un bebé por falta de terapia neonatal.

La sala recién inaugurada por Peña, no estaba en funcionamiento cuando se requirió urgentemente, se desmontó luego de la foto oficial para unas refacciones edilicias. Rosy y su pareja, Abelardo Mallorquín, enfrentaron una situación angustiante al no encontrar disponibilidad en el hospital, lo que llevó a que el niño fuera trasladado al Hospital Materno de Trinidad.

‘‘El doctor vino junto a mí y le pregunté por mi bebé y si iba a entrar a terapia. Me dijo: ‘Ojalá que no’. Después le pregunté a la señora que estaba a mi lado y ella me dijo que la terapia no estaba funcionando. Ahí me enteré”.

La mujer explicó que, ante la falta de respuesta, recurrió a las redes sociales en un intento desesperado por salvar a su hijo. ‘‘Hice un video para que me ayuden, yo no quería que se muera como mi otro hijo’’.

Además, denunció que la ambulancia que debía trasladar a su bebé tampoco funcionaba. ‘‘Cuando llegó la prensa recién nos hicieron caso’’. “Si el presidente me ve, háganos caso a los pobres, yo no tengo más esperanzas, ya tengo 37 años. Demasiadas prójimas jóvenes hay que van a tener su bebé, que van a pasar por lo que yo pasé y no puede pasar más eso, que un bebé muera, no puede pasar más que muera un paraguayo”, exhortó.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, expresó su pesar por el fallecimiento de un niño y anunció acciones ante la tragedia, destacando que la pérdida de un hijo es indescriptible. Informó sobre la destitución del director del Hospital de Villarrica, Cristian Matto y los cambios en la dirección del sistema de salud, incluyendo la sustitución del Viceministro de Atención Integral a la Salud. Además, se inició una auditoría médica para esclarecer los hechos y prevenir futuras tragedias.

El senador liberal Ever Villalba publicó en sus redes que el martes pedirán también la destitución de la ministra por la muerte del recién nacido.

Presidente, hacele na un poco caso a los pobres, que ningún paraguayo muera más de esta manera (por falta de terapia). Rosy Vázquez, madre.
31076450

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.