01 jun. 2024

Piden sobreseimiento provisional de ex titular de la Seprelad

27566343

Varias causas. Boidanich fue imputado por presuntos hechos de lavado de dinero y otros.

ARCHIVO

Diego Arzamendia, Alma Zayas, Jorge Arce y Francisco Cabrera, fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, solicitaron ayer el sobreseimiento provisional del ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) Óscar Boidanich, así como de Raquel Cuevas Arzamendia y Melissa María del Mar Parodi, quienes eran funcionarios de la mencionada institución.

Los agentes del Ministerio Público enumeraron diligencias concretas y “todas las demás que pueden resultar pertinentes” para solicitar el sobreseimiento provisional.

Boidanich se encuentra imputado por presuntos hechos de lavado de dinero, obstrucción a la persecución y ejecución penal durante el gobierno de Horacio Cartes.

El ex secretario de Estado del gobierno de Horacio Cartes (2013-2018) se encuentra imputado por presuntos hechos de lavado de dinero, obstrucción a la persecución y ejecución penal.

De acuerdo con la investigación fiscal, Boidanich supuestamente ocultó información y modificó datos sobre el cambista brasileño Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, sobrino del ex presidente Horacio Cartes.

Raquel Cuevas Arzamendia, ex titular de la Dirección General de Análisis Financiero, y Melissa Parodi González, funcionaria de la Seprelad, también se encuentran procesadas en la causa.

OPERACIONES SOSPECHOSAS. En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas de las que fueron objeto las empresas de Darío Messer.

La firma Chai SA, del cambista brasileño, fue reportada en el 2016 por el Banco Continental a la Seprelad con Boidanich al mando, específicamente, al Departamento de Análisis y Procesamiento de Datos de la Dirección General de Análisis Financiero (DGAF), con Melissa Parodi de encargada, de acuerdo con la investigación del Ministerio Público.

Además, para ese entonces, Messer y sus empresas ya habrían sido objetos de ROS por Sudameris Bank en el 2012 y el Banco Nacional de Fomento (BNF) en el 2015, lo que hizo que al año siguiente fuera categorizado como sujeto de riesgo alto.

Luego se dio inicio a un caso que fue la recopilación de información de un analista financiero (Fidel Oviedo) para el estudio de los datos, el cual se remitió en el 2017 para su verificación a Parodi, quien remitió el informe preliminar del caso a Raquel Cuevas, directora de la Dirección General de Administración Financiera.

Para el Ministerio Público, Óscar Boidanich, Raquel Cuevas y Melissa Parodi estaban en conocimiento de las alertas, pero decidieron encubrir los documentos.

Más contenido de esta sección
El presidente aseguró que su Gobierno alcanzó la centralidad ideológica y es punto de unión en la región. Conversó con empresarios para captar inversiones. Hoy se reúne con el Comando Sur.