27 nov. 2025

Piden rechazo al proyecto de ley sobre servicio diplomático

Desde la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay expresaron preocupación por el proyecto de ley sobre el servicio diplomático. Consideraron que la propuesta es “inviable” y pidieron su rechazo.

Ministerio de Relaciones Exteriores Cancilleria.jpeg

Ministerio de Relaciones Exteriores

Foto: mre.gov.py

La presidenta de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (ADEP), Helena Felip, habló este jueves sobre el proyecto de ley que modifica la ley sobre el servicio diplomático. La misma manifestó que el gremio se encuentra preocupado por la propuesta, por lo que plantean algunas modificaciones.

“La preocupación viene por el hecho de que (en caso de aprobarse) se dé una inclusión masiva de funcionarios sin tener ciertos requisitos para acceder al escalafón administrativo. Para evitar el perjuicio que podría ocasionar este ingreso masivo, nosotros hemos formulado modificaciones al proyecto”, sentenció Felip a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1519778845053886464

Sobre el punto, manifestó que las modificaciones introducidas por la Adep en líneas generales lo que buscan es “defender principios constitucionales básicos”, como el de igualdad de oportunidades de todos los paraguayos que quieran acceder a la función pública, en este caso en el servicio diplomático.

A su vez, la titular de la Adep calificó al proyecto de “inviable” y dijo que atentaría “contra los intereses de la diplomacia de nuestro país”.

Finalmente, explicó que la Cancillería Nacional cuenta con tres escalafones: uno del servicio diplomático consular, uno administrativo y técnico y uno sobre la carrera civil.

Nota relacionada: Diputados manda a Comisión proyecto que politiza servicio diplomático

El proyecto de ley, que deroga la Ley 1335/99, del Escalafón Diplomático y Consular y establece el servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores y este miércoles estuvo siendo debatido y analizado en la plenaria de la Cámara de Diputados.

En esta última ocasión, los legisladores mandaron nuevamente a comisión la propuesta, mientras que un grupo de diputados presentó un dictamen diferente a última hora, lo que fue duramente criticado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.