09 ago. 2025

Piden más luces y menos ruido para proteger a niños con TEA

Con la campaña #MasLucesMenosRuido, desde la Asociación de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), piden a la ciudadanía evitar la pirotecnia en estas fiestas para proteger a las personas con autismo, principalmente a los niños y niñas.

Campaña cero pirotecnia nino autismo pirotecnia tododisca.jpg

Un especial pedido. La campaña busca concientizar sobre el uso de pirotecnias en las fiestas de fin de año por el daño que causa a las personas con Trastorno del Espectro Autismo (TEA). Cabe mencionar que el autismo es una condición neurobiológica. Presentan déficit sensorial, y dificultad para la comunicación e interacción social.

Los padres de niños con trastorno del espectro del autismo (TEA) iniciaron la tradicional campaña que busca concienciar a la población sobre el uso de bombas o pirotecnias durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, debido a que el ruido afecta a las personas con autismo.

Las personas con autismo perciben de manera intensa el ruido de los mismos; tienen hipersensibilidad auditiva y sienten miedo, generándoles crisis de llanos y gritos, expresaron desde TEA, en publicaciones a través de sus redes sociales.

Las bombas también dañan células que causan lesiones en el oído medio. Alteran su conducta y sus emociones: producen estrés, ansiedad, ira y hasta ataques de pánico, haciendo que corran con desesperación.

Nota relacionada: Alertan que hasta el ajito puede causar lesión grave

Algunos pueden presentar convulsiones y hasta lesionarse, contó la organización.

Consideran a la pirotecnia como la “peor inversión”

“La peor inversión de tu vida, gastar tu dinero en bombas”, sostuvo en Twitter el director de Protección de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Luis Buzó.

https://twitter.com/Ale_Buzo/status/1605197066808221698

La Comuna capitalina lanzó también una campaña compartiendo videos sobre el costo de las lesiones en comparación con el de una bomba como el cebollón.

El precio promedio de este artefacto casero, conocido como cebollón, es de G. 2.000. En contrapartida, la inversión para la reconstrucción de una mano lesionada por la explosión de la bomba puede llegar a los G. 200 millones, de acuerdo con la campaña capitalina.

Prohibido vender a niños

Está vigente la Ley 6754/21, que prohíbe la venta y suministro de pirotecnia a niños, niñas y adolescentes, que busca la exposición al peligro y daño de los cuales son víctimas esta población, como consecuencia del uso y manipulación de pirotecnia y explosivos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.