07 nov. 2025

Piden más luces y menos ruido para proteger a niños con TEA

Con la campaña #MasLucesMenosRuido, desde la Asociación de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), piden a la ciudadanía evitar la pirotecnia en estas fiestas para proteger a las personas con autismo, principalmente a los niños y niñas.

Campaña cero pirotecnia nino autismo pirotecnia tododisca.jpg

Un especial pedido. La campaña busca concientizar sobre el uso de pirotecnias en las fiestas de fin de año por el daño que causa a las personas con Trastorno del Espectro Autismo (TEA). Cabe mencionar que el autismo es una condición neurobiológica. Presentan déficit sensorial, y dificultad para la comunicación e interacción social.

Los padres de niños con trastorno del espectro del autismo (TEA) iniciaron la tradicional campaña que busca concienciar a la población sobre el uso de bombas o pirotecnias durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, debido a que el ruido afecta a las personas con autismo.

Las personas con autismo perciben de manera intensa el ruido de los mismos; tienen hipersensibilidad auditiva y sienten miedo, generándoles crisis de llanos y gritos, expresaron desde TEA, en publicaciones a través de sus redes sociales.

Las bombas también dañan células que causan lesiones en el oído medio. Alteran su conducta y sus emociones: producen estrés, ansiedad, ira y hasta ataques de pánico, haciendo que corran con desesperación.

Nota relacionada: Alertan que hasta el ajito puede causar lesión grave

Algunos pueden presentar convulsiones y hasta lesionarse, contó la organización.

Consideran a la pirotecnia como la “peor inversión”

“La peor inversión de tu vida, gastar tu dinero en bombas”, sostuvo en Twitter el director de Protección de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Luis Buzó.

https://twitter.com/Ale_Buzo/status/1605197066808221698

La Comuna capitalina lanzó también una campaña compartiendo videos sobre el costo de las lesiones en comparación con el de una bomba como el cebollón.

El precio promedio de este artefacto casero, conocido como cebollón, es de G. 2.000. En contrapartida, la inversión para la reconstrucción de una mano lesionada por la explosión de la bomba puede llegar a los G. 200 millones, de acuerdo con la campaña capitalina.

Prohibido vender a niños

Está vigente la Ley 6754/21, que prohíbe la venta y suministro de pirotecnia a niños, niñas y adolescentes, que busca la exposición al peligro y daño de los cuales son víctimas esta población, como consecuencia del uso y manipulación de pirotecnia y explosivos.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.