16 nov. 2025

Piden levantar restricción de circulación a servicio de delivery

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) pidió al Gobierno que el servicio de entrega por delivery sea incluido nuevamente en la lista de excepciones en las medidas de restricción de circulación por el Covid-19.

Precariedad. Un trabajador del servicio de delivery lleva un producto en Londres.

Precariedad. Un trabajador del servicio de delivery lleva un producto en Londres.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante una nota dirigida a la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, los gremios asociados a la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) solicitaron que las medidas restrictivas sean liberadas para el sector de entrega de productos en casa.

Los asociados consideran que el modelo de delivery colabora con el objetivo de no exponer a la ciudadanía en las calles, evitando a la vez la aglomeración en los centros comerciales.

“Venimos a solicitar el poner a consideración del Gobierno ampliar las excepciones para delivery, a todos los rubros, para atender así a toda esta cadena de empresas y emprendedores que desean superar esta prueba nacional y mundial”, refiere el documento.

Leé también: Gobierno decreta restricción total de tránsito de personas y vehículos

La Capace resaltó que, ante este escenario, los emprendedores de diversos rubros desarrollaron y ampliaron los canales digitales de comunicación y venta, reinventando su cadena logística de modo a mantener los puestos de trabajo.

“Confiamos en que todo esfuerzo contribuye al objetivo de sortear esta crisis juntos y, por ello, apelamos a que vuestra cartera que nos representa pueda mediar con la autoridad sanitaria para considerar y validar nuestra perspectiva”, finalizó.

El Gobierno decretó cuarentena total desde el pasado 3 abril hasta este domingo 12. Sin embargo, el plazo fue extendido una semana más por recomendación del Ministerio de Salud.

Puede interesarte: El MIC fomenta compras en línea como medida de seguridad ante coronavirus

Durante la vigencia solo se podrá salir para adquirir alimentos, medicamentos y artículos de limpieza.

No se debe incluir a menores de 18 ni a mayores de 60 años en la medida, salvo aquellas personas que ejerzan servicios médicos de urgencia o algún otro servicio imprescindible para la comunidad.

Solo están exceptuadas las autoridades nacionales, departamentales, municipales, diplomáticas y representantes de organismos internacionales, cuyas funciones son consideradas impostergables.

También pueden circular aquellos que prestan servicios públicos y privados, como así también servicios de mantenimiento preventivo y de urgencia relacionados con equipos médicos y hospitalarios.

Entre las excepciones también aparecen personal de salud, fuerzas militares y policiales, y personas que deban asistir a otras con discapacidad, a niños y a adultos mayores.

Más contenido de esta sección
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.