27 ago. 2025

Piden juicio oral para abogada por apropiarse de indemnización de víctima de la dictadura

El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

abogada.jpg

Todo el movimiento de la mujer dentro del BNF quedó registrado en las cámaras del circuito cerrado del lugar.

Foto: Gentileza.

Se trata de Elizabeth Noemí Anzoátegui Rivarola, quien enfrenta cargos por estafa y apropiación. El requerimiento conclusivo fue presentado en el Juzgado Penal de Garantías 4.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió el 24 de setiembre de 2024, a las 08:26, en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

En esa ocasión, la sindicada se presentó en la entidad bancaria y presuntamente extrajo la millonaria suma de la cuenta de ahorros registrada a nombre de Esteban Gómez Rojas, quien le había otorgado un poder especial en su calidad de víctima de violaciones de derechos humanos durante la dictadura de 1954 a 1989, con el fin de gestionar el cobro de una indemnización estatal.

Lea más: Imputan a abogada que se habría quedado con indemnización de víctima de la dictadura

La cuenta bancaria donde se acreditó el pago estaba habilitada originalmente para el cobro del subsidio de la tercera edad, lo que facilitó la operación realizada por la abogada. Conforme a la acusación, Anzoátegui Rivarola habría inducido al señor Gómez Rojas a firmar formularios bancarios bajo engaño, sin informarle el monto exacto a percibir, y manifestándole que el cobro se realizaría en partes.

Sin embargo, la acusada habría retirado la totalidad de los fondos, guardando el dinero en un bolso de color negro y finalmente se retiró del lugar. Todo el movimiento de la mujer dentro del BNF quedó registrado en las cámaras del circuito cerrado del lugar.

Días después, ante el reclamo del afectado, la abogada le manifestó que le enviaría el dinero por algún medio y finalmente el 26 de setiembre de 2024, realizó un giro por valor de G. 15 millones a través del servicio de Western Union. No obstante, la víctima no recibió el resto del monto que le correspondía por la indemnización en cuestión.

A raíz de esta situación, Gómez Rojas denunció el hecho ante el Ministerio Público. Con los elementos de sospecha reunidos, la Fiscalía imputó a la acusada y, al cumplirse el plazo fijado por el Juzgado, presentó la acusación y solicitó la elevación de la causa a juicio oral.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.
Un joven fue aprehendido y atado a una columna por vecinos del barrio San Ignacio de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, tras ser sindicado como supuesto autor de un hurto domiciliario.
El Poder Ejecutivo dispuso que este jueves y el domingo no se pague el peaje en Trinidad, Departamento de Itapúa, para el Rally Mundial 2025.
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por el cual el entonces intendente Miguel Prieto fue destituido.
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).