24 ago. 2025

Piden impulsar más modelos de negocios sustentables

29395399

Panel. Participaron Segio Oddone, Jhony Solaeche, Ángel Almada y Carlos Mangabeira.

fotografía úh

La industria supermercadista juega un rol central en la cadena de producción y reciclaje, por esta razón la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la empresa Soluciones Ecológicas dicidieron realizar la primera edición del Foro Paraguay Circular en el marco de la reciente Expo Capasu 2024.

Durante este evento, los expertos en economía circular participantes analizaron la necesidad de impulsar en el país nuevos modelos de negocios sustentables que optimicen el uso de recursos, minimicen los desperdicios y fomenten la regeneración de los recursos naturales dentro y fuera del entorno empresarial.

Uno de los paneles principales desarrollados durante este foro de denominó “Del desperdicio a la reinversión del plástico”, que contó con la participación de Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa; Carlos Mangabeira, presidente de Coresa; y Jhony Solaeche, director de Negocios de Inpet. El rol de moderador estuvo a cargo de Sergio Oddone, asesor del Ministerio del Ambiente (Mades).

Durante su exposición, los participantes detallaron que solo en Asunción se generan unas 226.512 toneladas de residuos por año, equivalentes a unas 629 toneladas por día que son depositadas en su mayoría en rellenos sanitarios, a pesar de que el 75 % de estos residuos podrían ser reutilizables y reciclables.

Durante el panel, los participantes destacaron que existen industrias en Paraguay que apuestan al reciclaje como un modelo de negocio y que hoy recuperan más de 150.000 toneladas de residuos para convertirlos en nuevos productos.

Es así que el país tiene una de las tasas más altas de reciclaje de plástico PET en la región, con un 60%, que genera empleos para más de 20.000 familias en toda la cadena.

Bajo esa premisa, los panelistas comentaron sobre el nacimiento del proyecto Circular PET, una iniciativa que busca promover la economía circular por medio de la alianza de tres empresas: Inpet, el mayor fabricante de preformas PET para la industria alimenticia; Coresa, el mayor reciclador y procesador de plásticos y Coca-Cola Paresa, el mayor fabricante y embotellador de bebidas sin alcohol. Esta colaboración permite la fabricación de nuevas botellas PET a partir de botellas recicladas. A través de este caso de éxito, los participantes pudieron conocer el inicio del proyecto, su alcance, beneficios y el impacto que se genera en toda la cadena de valor.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.