27 oct. 2025

Piden impulsar más modelos de negocios sustentables

29395399

Panel. Participaron Segio Oddone, Jhony Solaeche, Ángel Almada y Carlos Mangabeira.

fotografía úh

La industria supermercadista juega un rol central en la cadena de producción y reciclaje, por esta razón la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la empresa Soluciones Ecológicas dicidieron realizar la primera edición del Foro Paraguay Circular en el marco de la reciente Expo Capasu 2024.

Durante este evento, los expertos en economía circular participantes analizaron la necesidad de impulsar en el país nuevos modelos de negocios sustentables que optimicen el uso de recursos, minimicen los desperdicios y fomenten la regeneración de los recursos naturales dentro y fuera del entorno empresarial.

Uno de los paneles principales desarrollados durante este foro de denominó “Del desperdicio a la reinversión del plástico”, que contó con la participación de Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa; Carlos Mangabeira, presidente de Coresa; y Jhony Solaeche, director de Negocios de Inpet. El rol de moderador estuvo a cargo de Sergio Oddone, asesor del Ministerio del Ambiente (Mades).

Durante su exposición, los participantes detallaron que solo en Asunción se generan unas 226.512 toneladas de residuos por año, equivalentes a unas 629 toneladas por día que son depositadas en su mayoría en rellenos sanitarios, a pesar de que el 75 % de estos residuos podrían ser reutilizables y reciclables.

Durante el panel, los participantes destacaron que existen industrias en Paraguay que apuestan al reciclaje como un modelo de negocio y que hoy recuperan más de 150.000 toneladas de residuos para convertirlos en nuevos productos.

Es así que el país tiene una de las tasas más altas de reciclaje de plástico PET en la región, con un 60%, que genera empleos para más de 20.000 familias en toda la cadena.

Bajo esa premisa, los panelistas comentaron sobre el nacimiento del proyecto Circular PET, una iniciativa que busca promover la economía circular por medio de la alianza de tres empresas: Inpet, el mayor fabricante de preformas PET para la industria alimenticia; Coresa, el mayor reciclador y procesador de plásticos y Coca-Cola Paresa, el mayor fabricante y embotellador de bebidas sin alcohol. Esta colaboración permite la fabricación de nuevas botellas PET a partir de botellas recicladas. A través de este caso de éxito, los participantes pudieron conocer el inicio del proyecto, su alcance, beneficios y el impacto que se genera en toda la cadena de valor.

Más contenido de esta sección
Las firmas estatales muestran un deterioro financiero generalizado. Las que cerraron con utilidades registraron un desplome en sus ganancias, según los informes de auditoría externa.
El economista Humberto Colmán señala que para alcanzar la productividad de países como Chile o Costa Rica, Paraguay debe reorientar urgentemente el gasto público en educación.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
Envíos de paraguayos residentes en Argentina crecen 105,2% en julio con relación al séptimo mes de 2024. Analista indica que elección de hoy en el vecino país podría impactar en el ritmo.