07 oct. 2025

Piden declarar desierta licitación internacional de aeropuerto de Asunción

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, el diputado Ariel Oviedo, pidió este jueves que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) declare desierta la licitación internacional para las obras de mejoramiento del aeropuerto internacional de Asunción, debido a presuntas irregularidades.

aeropuerto.jpg

Piden declarar desierta licitación internacional de aeropuerto de Asunción. Foto: Jorge Antonio Vargas.

EFE


A finales de diciembre, el consorcio formado por la española Sacyr y la chilena Agunsa obtuvo la mejor puntuación en el llamado a licitación, que se resolverá a finales de este mes.

Sin embargo, Oviedo denunció a comienzos de enero que Sacyr no podía presentarse a la licitación, debido a que tiene denuncias y multas en su contra en España.

Oviedo reiteró hoy, según un comunicado de la Cámara de Diputados, que “el pliego de bases y condiciones no permite que una empresa pueda ser beneficiada, ni siquiera que pueda participar del concurso si tuvo denuncias y mucho menos si tuvo multas”.

“A Sacyr no solo se le revocó su único aeropuerto en Murcia (España), sino que aparte de eso también recibió una multa de siete millones de dólares”, declaró Oviedo.

Afirmó además que la empresa no solo tuvo problemas en España, sino también en Colombia, Panamá y Brasil, y que cuenta con “innumerables irregularidades en sus intervenciones de supuestas propuestas de negocios”.

El diputado agregó que la filial de Sacyr en Paraguay asegura que no tiene relación con la empresa española, “pero la verdad es que son socios en un 67 % de las acciones con esa empresa que sufrió multas en España”, un dato que presentaron en su balance de licitación.

Oviedo pidió al MOPC que declare desierto el concurso de licitación y que “se empiece de nuevo, con un proceso sano, porque el actual deja mucho que desear”.

Argumentó que en caso de que el proceso de adjudicación fuese irregular, el perjuicio económico para Paraguay sería de unos USD 300 millones, e incluso podría llegar a los USD 600 millones.

El consorcio formado por Sacyr y Agunsa obtuvo la mayor puntuación entre los tres proyectos presentados para la licitación de las obras de modernización del aeropuerto, a través del sistema de Alianza Público-Privada (APP).

En segundo lugar quedó la paraguaya Tocsa y en tercero el grupo uruguayo Cedicor y Caminos Viales, junto con Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi, que fue descalificado por no cumplir con las cantidades técnicas exigidas en el pliego de bases, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Se espera que para finales de enero se conozca el consorcio ganador de la licitación del proyecto, en el que se invertirán 110 millones de dólares, con una proyección de 130 millones de dólares en un plazo de 30 años.

Más contenido de esta sección
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.