08 sept. 2025

Piden declaración de emergencia ambiental

A la defensa. Luego del incendio ocurrido en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción hace unos días, solicitan la declaración de Emergencia Ambiental para ese sitio y tres más que están dentro del rango de áreas silvestres protegidas.

La solicitud es hecha por la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), liderada por la ingeniera ambiental Cinthya Guerreño.

La declaración tendrá una duración de 180 días. Tiene como finalidad prevenir y mitigar los riesgos generados por la sequía y el estado seco de la biomasa.

Además de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, que abarca 601 hectáreas, se suman otras zonas.

Entre ellas, está la Reserva de Paisajes Protegidos Cerro Lambaré con 11 hectáreas. También la Reserva Natural del RC4 (32 hectáreas, cedidas como compensación). Y por último, el Parque Ecológico del Río con 11 hectáreas.

La presencia de La Niña, fenómeno caracterizado en el país por las sequías y falta de lluvia. Esto incrementa el riesgo de los siniestros causados por el fuego. A ello se suma la falta de agua.

Entre las medidas contempladas en la declaración, incluye llevar adelante acciones claves en tres áreas principales, según detallaron desde la Comuna capitalina.

El primero es el Programa de Seguridad que prevé el incremento del personal de vigilancia (12 guardaparques) y equipamiento especializado, como drones, cámaras de vigilancia y camiones cisterna.

El segundo es el Programa de Restauración. Este apunta a la limpieza y retiro de residuos acumulados, principales causantes de incendios, y reforestación técnica para restaurar la cobertura vegetal.

El tercer programa, el científico realizará evaluaciones rápidas del impacto ecológico, para monitorear la biodiversidad y daños posincendio.

Más contenido de esta sección
El médico Víctor Rodolfo Vert Gossen es el director de Hospitales del Área de Interior del IPS y egresado en Medicina Familiar de la Universidad Católica de Asunción. El profesional se destaca por recorrer hospitales cantando canciones al son de la guitarra, con la musicoterapia alegra a los pacientes. Relató que su madre fue el ejemplo de solidaridad desde la niñez.
DESIDIA. Pese a tener desarrolladores de software en Dirección de TIC, sistemas no se implementan.
SIN CONCURSO. Funcionarios no realizan concurso para ingresar. Se registran promociones a dedo.
Actualmente, tirar basura en espacios públicos es considerado falta administrativa. Municipalidad de Asunción busca erradicar focos de acumulación de desechos que pone en peligro a la salud.