26 nov. 2025

Piden a Congreso mediar en desalojo de campesinos

El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, pidió este viernes que el Parlamento intervenga ante los disturbios en la Colonia Guahory (centro) para “evitar un desenlace lamentable”, tras los incidentes entre campesinos desalojados y Policía Nacional.

guahory.JPG

Durante los disturbios, 12 labriegos fueron detenidos y varios fueron heridos. Foto: Archivo

EFE


Cárdenas se reunió este viernes con el titular de la Comisión Permanente del Congreso, Ariel Oviedo, con la intención de que el Parlamento medie en el conflicto, que el martes derivó en enfrentamientos entre Policía y campesinos que intentaban impedir la siembra a los colonos de origen brasileño que aseguran ser los propietarios de las tierras.

Durante los disturbios, 12 labriegos fueron detenidos y varios fueron heridos en la intervención policial.

“Queremos que el Parlamento nos acompañe y que nos ayude como poder del Estado a llegar a un acuerdo y que no haya ningún hecho a lamentar a futuro. No queremos llegar a los niveles de violencia a los que se ha llegado en años anteriores para solucionar este conflicto”, explicó Cárdenas, según informó la Cámara de Diputados.

Cárdenas explicó a Oviedo que el Indert ya había llegado a una solución con las 200 familias que ocupaban la Colonia Guahory, en el céntrico departamento de Caaguazú, para reubicarlos en otras tierras, pero algunos de los labriegos se negaron a esa solución y permanecen en el lugar.

“Nosotros (Indert) firmamos con la comisión vecinal, a finales de noviembre, un acuerdo de recuperación de tierras en Guahory (unas 40 hectáreas), la ubicación en esas tierras de las familias censadas y la reubicación de las familias restantes, porque estamos hablando de un censo de 200 familias, o unas 1.500 hectáreas”, dijo Cárdenas.

El conflicto tuvo su punto álgido el pasado septiembre, cuando los campesinos de Guahory fueron desalojados por más de 1.500 policías en un procedimiento que se realizó sin ninguna orden judicial, según denunció la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).

Sin embargo, un mes después el Indert anunció que los campesinos serían reubicados en nuevas tierras a partir de ese mes.

El Indert también se comprometió a verificar cuáles son los títulos de propiedad que ya están vencidos y cuáles son los linderos de estas fincas, debido a que la titularidad de las tierras está en disputa entre los campesinos y los colonos de la zona, en su mayoría brasileños.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.