18 sept. 2025

Piden captura de presunta matrona de narcos, Selva Hû, por homicidio

Guerra.jpg

Guerra. Una sangrienta disputa entre narcos se desató en Canindeyú por el dominio territorial.

El alias de Selva Hû comenzó a sonar fuerte a partir de la serie de asesinatos a manos de sicarios registrados en los últimos meses en el Departamento de Canindeyú y atribuidos a una sangrienta guerra por el control del narcotráfico en esa zona del país. Sin embargo, tomar notoriedad no es lo más apropiado para alguien que pretende ser capo del crimen organizado y ayer, el fiscal Christian Roig ordenó la captura de Selva Elizabeth Portillo Rodas (29), la presunta “matrona” a quien se le atribuye la autoría moral de estos crímenes por encargo.
La mujer, cuya estrella es de reciente descubrimiento en el firmamento narco, es esposa de un concejal colorado de Villa Ygatimí, confirmando la relación narcopolítica, cuyos ejemplos abundan principalmente en esta zona del país, fronteriza con el Brasil.

El fiscal Christian Roig confirmó ayer que ordenó la detención de Selva Hû.

Para la Fiscalía, Portillo está sospechada de ser la autora intelectual de la muerte de su padrastro y de otras personas. La misma estaría aliada al presunto líder narco Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

“Hemos ordenado la detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas en base a un informe investigativo de la Sección de Homicidios de la Policía, sobre un homicidio doloso registrado en Villa Ygatimí, en el mes de noviembre del año pasado”, explicó Royg.

El agente remarcó que “se trata de un cuerpo encontrado sin signos de vida al costado de la ruta con varios impactos de bala calibre 9mm. en el pecho, quien era el padrastro de la mujer, Selva Elizabeth Portillo. Es en esta causa que la Policía nos presenta el informe correspondiente y solicita la orden de captura”.

Es decir, los investigadores tienen indicios suficientes de comunicaciones entre la mujer y la víctima horas antes del atentado, por lo que le estaban siguiendo los pasos.

El fiscal Royg admitió además la existencia de la lista que “se comenta en la zona”, pero aseguró que no hay una denuncia formal al respecto.

El comisario Rafael González, director policial de Canindeyú, reconoció que Selva está en la mira de los investigadores, pero había mencionado que no se procedía a su detención, debido a que no había una denuncia formal.

Según versiones, Selva Hû y Macho estarían ejecutando un plan para eliminar a sus oponentes y quedarse con el monopolio del tráfico de marihuana y cocaína en la zona.

La mujer es considerada como “mandante” de la serie de muertes por encargo dentro de una guerra narco por dominio territorial. Su detención es por ser sindicada autora intelectual del homicidio de su padrastro.
Selva Elizabetn Portillo.jpg

Selva Elizabeth Portillo

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.