21 ago. 2025

Piden anular ley de juzgados especiales

La senadora colorada Lilian Samaniego presentó oficialmente una nota de pedido de nulidad de la sanción a la ley de juzgados especiales, alegando que fue aprobada sin el cuórum legal.

Según la legisladora, la citada ley fue sancionada con solamente 22 senadores, mientras que el registro oficial señala que estuvieron presentes 24.

Samaniego asegura que dos senadores registrados como presentes no estuvieron ni siquiera en el tercer piso de la Cámara Alta, en referencia a los senadores colorados Luis Pettengill y Derlis Maidana.

Además de la forma irregular de la sanción, la legisladora cuestiona que el proyecto fue desvirtuado al cambiar su fin, ya que originalmente eran juzgados contra la violencia hacia la mujer, que diputados cambiaron a violencia familiar.

“Presenté el pedido de nulidad: En la sesión extraordinaria N°104 (23/04), se aprobó de forma irregular la creación de juzgados especializados en violencia contra las mujeres. Se vulneró la legalidad y la legitimidad del proceso”, publicó en sus redes Lilian Samaniego.

Hoy el Senado debe analizar el tema ya que el acta de dicha sesión aún no fue aprobada por el pleno.

Más contenido de esta sección
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.
El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.
Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe respecto al acuerdo firmado por el Gobierno con los EEUU sobre asilo. Pretenden conocer cuáles son los beneficios para el país, qué impacto tendrá y si el país solicitante se haría cargo financieramente de la implementación. Actualmente, los Estados Unidos recoge más de un millón de pedidos de asilo.
En la Cámara de Senadores se sancionó la ampliación de salas para el estudio de los juicios contencioso-administrativos en los que administradores de bienes públicos accionaron contra la ley y seguirán evadiendo a la Contraloría.