13 oct. 2025

Pico de 4.017 nuevos casos y 8 muertes por Covid-19

El Ministerio de Salud Pública informó que detectaron 4.017 nuevos casos de Covid-19 y 8 muertes en su informe emitido este miércoles.

Hisopado Aratiri 3.jpg

Desde este miércoles hay un nuevo protocolo para los infectados por Covid-19.

El Ministerio de Salud Pública informó que procesaron 13.386 muestras, de las cuales 4.017 dieron positivo por Covid-19. El total de casos confirmados de coronavirus en Paraguay aumentó a 486.523.

Además, registraron ocho muertes, tres son mujeres y cinco son hombres, todos con 60 años y más, seis con dosis completas, uno con dosis incompleta y uno no vacunado. Eran provenientes de Paraguarí, Ñeembucú, Amambay, Asunción y Central. El total de fallecidos por Covid-19 llegó a 16.697.

Asimismo, hay 264 internados por coronavirus, de los cuales 59 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Según el reporte oficial, 40 no están vacunados, 7 tienen una dosis y 12 tienen dos dosis.

Nota relacionada: “Covid-19: Salud establece nuevo protocolo de aislamiento para vacunados y no vacunados

Por otro lado, hubo 180 nuevos recuperados, con lo que el total de personas que superaron el Covid-19 trepó a 449.666.

El Gobierno Nacional sugirió a las empresas a retomar el trabajo en cuadrillas, ante la nueva ola de contagios por la que atraviesa el país.

Lea también: “Sistema 154 no da abasto ante masivos pedidos de hisopados y aislamientos por Covid-19"

Asimismo, desde este miércoles entró en vigencia el nuevo protocolo de aislamiento para vacunados y no vacunados. En ese sentido, explicaron que a partir de la confirmación del contagio de Covid-19, los vacunados deben estar siete días aislados, mientras que los no inmunizados 10.

Se debe considerar el día uno de aislamiento el primer día de inicio de los síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, entre otros).

Más contenido de esta sección
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.