30 oct. 2025

PGN 2022: Senado repone los recursos al FEEI y para los Odesur

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles su versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) en la que se devuelven los recursos recortados al FEEI y se garantizan los fondos para la realización de los Juegos Odesur Asunción 2022. El texto se devuelve a Diputados.

senado.jfif

El presupuesto del Senado está al tope del déficit fiscal del 3%.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores debate este miércoles el proyecto presupuestario para el próximo año e introdujo modificaciones al documento enviado por la Cámara de Diputados. Los cambios fueron planteados por el colorado Juan Darío Monges, de la Comisión de Hacienda.

Entre los principales cambios, los senadores votaron por la reposición de los G. 119.000 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ( FEEI ), que fueron recortados por la Bicameral y aprobados en Diputados.

Asimismo, la Cámara Alta aprobó destinar G. 132.000 millones del Fonacide al Ministerio de Deportes para garantizar la realización de los Juegos Odesur Asunción 2022.

Para cubrir las necesidades de las instituciones que iban a ser financiadas con los recortes al FEEI, los senadores plantearon establecer un fondo de contingencia de G. 85.800 millones con G. 62.000 millones de transferencia de Aduanas, G. 24.000 millones de recortes a consultorías de Hacienda y G. 23.800 millones de reasignación de sobrantes de bonos.

El Senado también votó por otorgar G. 20.000 millones al Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción. Estas asignaciones serán financiadas por el aumento de transferencias institucionales, por ejemplo, Conatel.

Lea más: Calles bloqueadas y movilización en el centro capitalino

Para el Congreso Nacional, los senadores aprobaron un adicional de G. 6.000 millones y G. 12.000 millones más fueron otorgados al Senado para el pago de reajuste salarial que quedó suspendido por la pandemia y que fue judicializado.

Los integrantes de la Cámara Alta también votaron por incluir G. 350 millones al presupuesto para la celebración del Festival Mundial del Arpa que se desarrolla en el Paraguay cada año. La Comisión de Hacienda buscará de dónde generar los recursos.

Lea también: Comisiones reponen USD 14 millones al FEEI y eliminan creación de cargos

El estudio del Presupuesto General de la Nación PGN 2022 en el Senado se produce bajo la atenta mirada de médicos, docentes y deportistas, quienes se movilizaron en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

El plan de gastos con media sanción de Diputados quedó en un monto global de G. 96,77 billones (USD 13.842 millones). Además de la creación del fondo de contingencia, lo aprobado en la Cámara Baja incluye un déficit del 3% del PIB, la creación de 1.359 cargos, un aumento del gasto salarial de G. 174.168 millones, y según el Fisco, un desfinanciamiento de G. 245.000 millones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.