16 nov. 2025

PGN 2022: Docentes se movilizarán por recortes en el presupuesto de Educación

La OTEP-A anunció una movilización docente a nivel nacional para este miércoles, en el marco del tratamiento del PGN 2022. Además de exigir llegar al salario básico profesional, cuestiona recortes al sector educativo, que afectarán al almuerzo escolar y al Fondo de Excelencia.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, anunció a NPY que este miércoles se movilizarán a nivel país, en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN 2022).

En ese sentido, indicó que ya se tiene un 11% desde el mes de octubre y plantean que se pueda cumplir con el 16% desde el mes de enero, con un 5% más, para complementar y poder llegar al salario básico profesional desde el segundo semestre del 2022 e implementar la carrera docente.

“No tenemos muy buenas noticias para el presupuesto en general, los parlamentarios recortaron el fondo de excelencia y menos recursos para la distribución del almuerzo escolar”, remarcó.

Lea más: MEC advierte que recortes afectaría a programas de primera infancia

Asimismo, dijo que la movilización no tiene que ver solo por un reclamo sectorial, sino con un presupuesto que considere las necesidades y demandas para tener una política de educación pública, que sea garantizada para todos y todas y que en el marco de esa garantía se tenga gratuidad y se pueda encaminar la calidad de la educación con programas de formación continua para los docentes.

“No afecta solo a una cuestión de reclamo salarial, afecta al boleto estudiantil, infraestructura, equipamientos, almuerzo escolar”, sostuvo.

Entérese más: En casi 2 años de pandemia no se mejoró infraestructura de escuelas

De igual manera, mencionó que ya planificaron el desarrollo de la recuperación de las clases afectadas por las movilizaciones y que en caso de que se requiera la implementación de más tiempo para el desarrollo de las mismas, estas se agreguen.

“La idea es que si se trata mañana, culmine mañana la movilización a nivel nacional”, señaló Espínola.

Espínola manifestó que algunas instituciones no tendrán clases y que ya se informó previamente las que serían afectadas.

Entre otras cosas, afirmó que Paraguay tiene una gran deuda social y que desde la asignación presupuestaria se tiene la discusión, pero que la parte de la deuda social tiene que ver con la ausencia de la inversión en término del PIB para la educación pública, que desde el 2014 no pasa del 3,4%.

“No estamos pasando el 3,4%, venimos con ese indicador desde el 2014, damos la sensación que avanzamos, pero en realidad vamos para atrás”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.