08 jul. 2025

PGN 2018: Docentes no iniciarán clases si no se aplica suba de 16%

Los distintos sindicatos de educadores anunciaron que no asistirán en el inicio de clases previsto para febrero de 2018, si no se otorga el aumento al salario docente de 16% que fue aprobado por el Congreso Nacional.

manifestacion docentes1.PNG

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes parcialmente el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2018, por considerar que contiene un desfinanciamiento de cerca de USD 40 millones.

En el caso de los docentes del sector público, el Poder Ejecutivo había previsto un aumento salarial de 12%, que subió 4% en el estudio en el Parlamento. Con el veto, el ajuste finalmente vuelve a la cifra inicial.

Lea más: Cartes vetó parcialmente el Presupuesto 2018

Ante esto, la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), anunciaron que no comenzarán las clases el año próximo si no se otorga el ajuste.

El secretario general de la UNE, Eladio Benítez, consideró el rechazo como una afrenta y manifestó que Cartes demuestra de este modo una gran “falta de sensibilidad” hacia los trabajadores.

Por su parte, Silvio Piris, de la FEP, informó en contacto con Última Hora que el martes se reunirán en la Plaza de Armas, frente al Congreso, como medida de presión, en vista a que la Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a las cámaras de Senadores y de Diputados para analizar el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto 2018.

La Cámara Baja se reúne a las 9.00 y la Cámara Alta, a las 15.00.

Nota relacionada: Congreso analizará veto al Presupuesto 2018 el próximo martes

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
Un nuevo accidente de tránsito se registró en un cruce bastante peligroso en Ypacaraí, Departamento Central, sobre Bernardino Caballero y Sargento Duré.
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince (Grupo Lince) detuvieron en la tarde de este martes a Bizcocho, presunto líder de la banda del Yogurt, que estaba siendo buscado por contar con orden de detención.