21 nov. 2025

Congreso analizará veto al Presupuesto 2018 el próximo martes

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a las cámaras de Senadores y de Diputados para el martes de la próxima semana, para analizar el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto 2018.

Modificaciones.  El Senado tiene 10 días corridos para pronunciarse sobre las modificaciones de Diputados.

Modificaciones. El Senado tiene 10 días corridos para pronunciarse sobre las modificaciones de Diputados.

A través de la Resolución N° 5 de la Comisión Permanente se convoca a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este martes 2 de enero del 2018, a las 09.00.

Asimismo, se convoca para el mismo día a la Cámara de Senadores para las 15.00 con el fin de analizar el veto parcial del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, informó la oficina de Prensa de la Cámara de Diputados.

Esta decisión se dio luego de que el Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 8326, convocara a sesión extraordinaria a ambas cámaras del Congreso, con el objetivo de que analicen la objeción parcial al plan de gastos del Estado para el próximo año. La comunicación del veto fue dirigida a la Comisión Permanente, la cual tiene un plazo de 48 horas para emitir la resolución de convocatoria.

El Poder Ejecutivo vetó parcialmente el proyecto de ley de Presupuesto 2018 (PGN 2018), a través del Decreto N° 8325, dado a conocer este viernes. Ello, bajo el argumento de que el Congreso aprobó un plan de gastos desfinanciado, con un déficit de USD 40 millones por encima de lo propuesto por el Poder Ejecutivo.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, manifestó que el Ministerio de Hacienda no desconoce las reivindicaciones de sectores sensibles como educación y salud, pero tampoco puede dejar de considerar que el presupuesto sancionado por el Congreso prioriza los intereses de sectores minoritarios por sobre los de la sociedad en general.

La objeción parcial al proyecto de Ley N° 6026/2017, de Presupuesto 2018, sancionado por el Congreso se da sobre el artículo 2°, relacionado con los aumentos –principalmente en salarios– incorporados en el anexo del personal, aprobado en el Artículo 164, inciso b, para las siguientes instituciones de la Administración Central: Ministerio de Educación y Ciencias (4%), Ministerio de Salud Pública (en un porcentaje de hasta el 30%), Administración Nacional de Electricidad (G. 600.000) e Industria Nacional del Cemento (12%).

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas brasileños coparon el Puente de la Amistad que une las localidades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este en la mañana de este viernes. Los extranjeros llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana que se jugará este sábado en Asunción. Ellos se suman al intenso movimiento comercial en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.