10 nov. 2025

Pfizer y BionNtech solicitan autorización para distribuir su vacuna en la UE

La empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech han solicitado ante las autoridades sanitarias europeas la autorización para el uso en la Unión Europea de la vacuna contra el Covid-19 que han desarrollado conjuntamente.

vacuna pfizer.jpg

Una ampolla de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el nuevo coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

“Para nosotros como empresa asentada en el corazón de Europa se trata de un hito importante, nos seguiremos esforzando por distribuir la vacuna en todo el mundo tras una posible autorización”, declaró el presidente de BioNtech, Ugur Sahin.

En un comunicado conjunto las dos empresas expresaron su esperanza en que la vacuna pueda empezarse a usar en Europa antes del final del año.

“En caso de que la EMA (Agencia Europea del Medicamento) llegue a la conclusión de que las ventajas de la vacuna contra el coronavirus son superiores a los posibles riesgos, el organismo recomendará una salida al mercado condicionada”, estiman las empresas en su comunicado sobre la decisión que esperan.

Lea más: Pfizer solicita aprobación urgente de su vacuna contra el coronavirus

Ya hace una semana Pfizer y BioNtech habían solicitado una autorización de urgencia para su vacuna ante las autoridades sanitarias de EEUU, donde el organismo competente (la Administración de Alimentos y Fármacos, FDA, en inglés) se reunirá el 10 de diciembre para decidir sobre la solicitud.

La EMA ya ha iniciado un procedimiento especial para acelerar la autorización; en el proceso para obtener esta vía, los fabricantes de vacunas pueden, antes de presentar la solicitud completa, adelantar datos sobre la eficacia de la vacuna y su seguridad en relación con sus efectos secundarios.

En caso de que esos datos sean suficientes, se puede otorgar una autorización condicionada.

La distribución y aplicación de la vacuna implicará un reto logístico ya que tiene que conservarse a una temperatura de menos a 70 grados centígrados y, para poder garantizarlas, Pfizer y BionTech han desarrollado un sistema de transporte con sus propios refrigeradores.

Nota relacionada: Pfizer eleva al 95% la efectividad de su vacuna contra el Covid-19

La vacuna de Pfizer y BioNtech, en la tercera fase de los estudios clínicos, mostró una efectividad del 95% y tiene que aplicarse distribuida en dos dosis para que ofrezca protección contra el coronavirus.

Antes de conocerse el anuncio de las empresas, la ministra alemana de Investigación, Anja Karliczek, indicó que “se van a necesitar vacunas de distintos laboratorios” y advirtió que en el proceso de autorización se trata no solo de evaluar su efectividad, sino también que no presentará efectos secundarios adversos, que serán seguras y accesibles para todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.