10 nov. 2025

Pfizer eleva al 95% la efectividad de su vacuna contra el Covid-19

La farmacéutica Pfizer anunció que su vacuna contra el Covid-19 tiene una eficacia del 95% a partir de los 28 días después de la primera dosis, según un comunicado de la propia compañía, que ya emitió una primera evaluación de eficacia hace algunos días.

covid-19 coronavirus vacuna (12).jpg

Varias farmacéuticas que trabajan en distintos proyectos para conseguir una vacuna contra el Covid-19.

Foto: Reuters.

Según el comunicado, en esta última evaluación de la fase tres se han identificado 170 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 162 se observaron en el grupo de placebo frente a 8 en el grupo al que se administró la vacuna.

En total, cerca de 43.000 personas han participado en este ensayo en todo el mundo, de las cuales algo más de 41.000 recibieron una segunda dosis el pasado 13 de noviembre.

“La eficacia fue constante según la edad, el género, la raza y la etnia”, dice el comunicado de la compañía, que resalta que “la eficacia observada en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%".

Según Pfizer, los datos demuestran que la vacuna fue bien tolerada en todas las poblaciones con más de 43.000 participantes inscritos y que no se observaron problemas de seguridad graves. Los únicos efectos secundarios importantes han sido fatiga (3,8%) y dolor de cabeza (2%).

Tanto Pfizer como su socio alemán BioNTech planean enviar en unos días sus conclusiones a las agencias estadounidense y europeas del medicamento, para compartir los datos con otras agencias reguladoras de todo el mundo.

Las empresas esperan producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis para fines de 2021, dice el comunicado de Pfizer.

Lea más: “Pfizer anuncia eficacia del 90% en su vacuna contra el Covid-19"

En esa nota, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dice que “los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia”.

“Seguimos avanzando a la velocidad de la ciencia para recopilar todos los datos recopilados hasta ahora y compartirlos con los reguladores de todo el mundo ”, precisó.

Por su parte, Ugur Sahin, cofundador de BioNTech, afirmó que “estos logros destacan el potencial del ARN mensajero como una nueva clase de fármaco. Nuestro objetivo desde el principio fue diseñar y desarrollar una vacuna que generara una protección rápida y potente contra el Covid-19 y un perfil de tolerabilidad benigna en todas las edades”.

“Creemos que lo hemos logrado con nuestra vacuna candidata BNT162b2 en todos los grupos de edad estudiados hasta ahora y esperamos compartir más detalles con las autoridades reguladoras”, dijo.

El ensayo clínico de fase 3 de BNT162b2 comenzó el 27 de julio y en él han participado 43.661 personas, 41.135 de las cuales han recibido una segunda dosis de la vacuna candidata.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.