17 nov. 2025

Pfizer presenta datos para solicitar tercera dosis para la población general

Pfizer y BioNTech anunciaron este lunes que han entregado resultados preliminares de sus ensayos clínicos a las autoridades estadounidenses, como parte de su esfuerzo para que se apruebe una dosis de refuerzo de la vacuna de Covid-19 a todos los mayores de 16 años.

vacuna.jpg

Los participantes del ensayo clínico recibieron una tercera dosis entre ocho y nueve meses después de la segunda.

Foto: andina.pe.

Hasta ahora, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) ha autorizado la tercera dosis de Pfizer y Moderna para las personas con un sistema inmune debilitado, puesto que no han respondido como la población general a las vacunas, lo que se calcula supone un 3% de la población del país.

Según los datos ofrecidos por Pfizer este lunes, la dosis de refuerzo generó “anticuerpos neutralizantes significativamente más altos” contra la cepa original del coronavirus, además de las variantes beta y delta, informó la empresa en un comunicado.

Lea más: Pfizer dice que tercera dosis puede mejorar protección contra variante delta

Los participantes del ensayo clínico recibieron una tercera dosis entre ocho y nueve meses después de la segunda, concretó el texto.

“Los datos que hemos visto hasta ahora apuntan a que una tercera dosis de nuestra vacuna provoca niveles de anticuerpos que superan significativamente los de las dos dosis iniciales”, dijo en el comunicado el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla.

“Estamos satisfechos de poder presentar estos datos a la FDA mientras seguimos trabajando juntos para enfrentarnos a los cambiantes retos de esta pandemia”, agregó.

Nota relacionada: “Ya se está identificando una vacuna específica contra la delta”

Pfizer reveló además que espera recibir en breve resultados de las últimas fases de los ensayos clínicos de la dosis de refuerzo, que también presentará a la FDA y a las autoridades reguladoras del resto del mundo.

Los datos se conocen tres días después de que EEUU autorizara la administración de la tercera dosis para personas con un sistema inmune debilitado, como pacientes de trasplante de órganos, personas con VIH o algunos enfermos de cáncer, que no registraron una respuesta inmune adecuada a las dos primeras vacunas.

Por el momento, las autoridades sanitarias no están recomendando una dosis de refuerzo para la población general, pero el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, afirmó recientemente que “probablemente” será necesario en algún momento.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.