10 nov. 2025

Pfizer dice que tercera dosis puede mejorar protección contra variante delta

La farmacéutica estadounidense Pfizer divulgó este miércoles que una tercera dosis de su vacuna contra el Covid-19 puede “impulsar con fuerza” la protección contra la variante delta del coronavirus frente a una pauta de dos dosis, según datos preliminares de un estudio.

Pfizer.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

La empresa indicó en una presentación que sus datos sugieren que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la variante delta del Covid-19 cinco veces más altos en personas entre 18 y 55 años, y más de 11 veces en gente entre 65 y 85 años, en comparación con los niveles tras la segunda dosis.

Pfizer calcula que esa tercera dosis podría potencialmente multiplicar por 100 la neutralización de la variante delta en comparación con una pauta de dos dosis, de acuerdo con el documento, que fue utilizado por la empresa en una conferencia telefónica para hablar de sus resultados financieros trimestrales.

Según explicaron ejecutivos en la conferencia, Pfizer cree “probable que se necesite una tercera dosis potenciadora entre 6 y 12 meses después de la vacunación completa para mantener altos niveles de protección” frente al Covid-19, y opinaron que la variante delta es “la más transmisible” vista hasta ahora.

Nota relacionada: Paraguay comprará 1 millón de vacunas más de Pfizer para este año

El estudio, que está en desarrollo y que no ha sido sometido a revisión de pares, parece indicar también que una tercera dosis suministrada al menos medio año después de la segunda es bien tolerada y genera niveles de anticuerpos altos contra el coronavirus original y la variante beta.

Pfizer dijo a principios de este mes que pretendía solicitar una autorización a la Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA, en inglés) para suministrar una tercera dosis de la vacuna anti-Covid, que ha desarrollado junto a la empresa alemana BioNTech.

“Las compañías esperan publicar datos más definitivos sobre el análisis y todos los datos acumulados serán compartidos como parte de las discusiones actuales con la FDA, la EMA (Agencia Europea del Medicamento) y otros reguladores en las próximas semanas”, señaló la farmacéutica en una nota.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.