27 sept. 2025

Pettengill es el único senador que viaja con Peña a NY

25101708

Aliado. Luis Pettengill tiene afinidad con Honor Colorado.

Archivo

Luis Pettengill es el único senador que acompañará al presidente Santiago Peña a Nueva York, Estados Unidos, hasta donde viaja hoy para asistir al 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Pettengill integra la bancada disidente, pero en la práctica tiene mayor afinidad con Honor Colorado, además de negocios en común.

La comitiva que acompañará al presidente está conformada por la primera dama, Leticia Ocampos; el canciller, Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria, Javier Giménez.

También la jefa de Gabinete, Lea Giménez; la coordinadora general de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata, y el jefe de Seguridad del presidente, Óscar Armando Sostoa.

La ausencia del presidente será por una semana, hasta el 23 de setiembre, por lo que el vicepresidente Pedro Alliana lo reemplazará en el cargo, como lo establece su atribución constitucional. Es el primer viaje de Peña fuera del país desde que comenzó su periodo.

Intereses. Luis Pettengill es uno de los interesados en el proyecto de modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi y la construcción de una nueva terminal aérea en el mismo predio, según confirmó a ÚH el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza.

El senador es dueño de la empresa constructora Ocho A, pero su incursión en el proyecto sería un conflicto de interés, prohibido por la Constitución.

La inversión estimada es de USD 200 millones.

Pettengill compite con el empresario argentino Martín Eurnekian, quien se reunió recientemente con Peña en Mburuvicha Róga, por estar interesado en la inversión. También manifestó su interés la española Sacyr.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.