25 oct. 2025

Petropar ya no subirá el precio de sus combustibles entre marzo y abril

El presidente de Petropar, Denis Lichi, anunció este lunes que los precios de los combustibles de la empresa estatal no subirán entre marzo y abril. El Gobierno además apunta a una ley para estabilizar los constantes incrementos.

Petropar.jpg

Petropar dio a conocer este jueves a través de la red social Twitter los precios de sus combustibles en todas sus estaciones de servicios, tras el último incremento que oscila entre los G. 500.

Foto: Gentileza.

Las autoridades del Gobierno se reunieron en Palacio de Gobierno para analizar las medidas a tomar ante la constante suba del precio de los combustibles y la reacción ciudadana ante el impacto en la economía.

Luego del encuentro, se realizó una conferencia de prensa en la que el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, anunció que el precio de los combustibles del emblema estatal se mantendrán en lo que queda de marzo y todo el mes de abril.

Esa situación se contrapone a los operadores del sector privado, quienes el fin de semana ya anunciaban nuevas subas. Sin embargo, ese incremento se paró hasta el miércoles a pedido del Gobierno.

Lea más: “Ola de movilizaciones y bloqueo de rutas para exigir combustible más barato”

Lichi también contestó que la empresa estatal no perderá al mantener los precios actuales, debido a que cuentan con stock suficiente para el próximo mes y medio.

“Petropar no pierde con esos precios, se tendrá una nueva partida en la segunda quincena de abril. Con el stock que tenemos no vamos a perder y vamos a poder abastecer a nuestra red de estaciones de servicios”, afirmó.

Se trata de una de las medidas establecidas por el Poder Ejecutivo para mitigar los impactos de la suba de los combustibles que en el último año subió un total de G. 2.300 por litro. Fueron seis incrementos consecutivos en poco tiempo.

Las autoridades afirman que las acciones para mitigar los impactos “son muy limitantes” porque se trata de una situación internacional, que se acrecentó con el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Camioneros, conductores de plataformas alternativas, deliverys y otros trabajadores del volante salieron este lunes a las calles para movilizarse ante las subas de los hidrocarburos. Muchos se ven seriamente afectados por los altos costos.

Asimismo, el Gobierno plantea un proyecto de ley para crear un fondo que pueda ser utilizado cuando se den este tipo de escenario y así controlar y estabilizar los incrementos, y reducir los niveles de impacto. El documento será presentado al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.