30 oct. 2025

Petropar recibirá combustible “a precio muy alto” en abril

Denis Lichi, presidente de Petropar, sostuvo que en la primera o segunda quincena de abril recibirán combustible “a un precio muy alto”. En poco más de un año, los carburantes ya subieron G. 2.300 por litro.

Petropar.jpg

Denis Lichi, presidente de Petropar, sostuvo que en la primera o segunda quincena de abril recibirán combustible “a un precio muy alto”.

Foto: @Petropargov.

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, indicó a Monumental 1080 AM que la estatal cuenta con un pedido de 40 millones de litros de combustible, para la primera o segunda quincena de abril a un precio muy alto.

“Tenemos un pedido de 40 millones de litros de combustible que tiene que entrar en la primera quincena de abril y vendrá a un precio muy alto”, precisó e indicó que “están comprando lo justo” ante los costos inestables de los carburantes.

“Todos estamos comprando más o menos lo justo por el temor de que los precios bajen y uno tenga que quedarse con un stock caro”, subrayó.

Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos, por lo que seguirá la negociación.

Lea más: Petropar ya no subirá el precio de sus combustibles entre marzo y abril

Al respecto, Lichi dijo que desde Petropar solo pueden tomar decisiones sobre sus redes de estaciones en todo el país. “Por el 86% del mercado (emblemas privados) no tenemos decisión”, aclaró.

La propuesta es la de entregar una tarjeta flota con descuento de G. 400 para el gasoil común y la nafta Oikoite (93 octanos). La oferta de descuento es al precio que actualmente está vigente y que el Gobierno se comprometió a mantener durante lo que resta de marzo y todo el mes de abril.

Puede leer: No hay acuerdo y exigen a Petropar reducir G. 400 por litro para todos

La reducción fue en principio solamente para los trabajadores que necesitan combustible como materia prima para su trabajo, como Pedidos Ya, Uber, Bolt, taxistas, pero no aceptaron.

Mientras que desde la Federación de Camioneros del Paraguay ya dejaron en claro que las movilizaciones en todo el país no van a parar hasta tanto surja un acuerdo y respuesta satisfactoria del Gobierno en torno al precio de los combustibles.

Desde muy tempranas horas, los transportistas realizaron bloqueos intermitentes sobre la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en la ciudad de Capiatá. Para levantar la medida de protesta, exigen que el costo del carburante se reduzca G. 1.500.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.