16 sept. 2025

Petropar defiende reducción de solo G. 200 del gasoil

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Rómulo Campos, defendió la última reducción en el precio del gasoil común, decidida por el Gobierno. Recordó que el costo por litro ya se redujo en G. 1.000 en el último año y medio.

petropar.jpg

De las 1.800 estaciones de servicio de Paraguay, 27 pertenecen a Petropar. Foto archivo

Campos defendió la reducción de 200 guaraníes en el precio del gasoil por litro, que fue anunciada este jueves, tras la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN).

Al conocerse la medida surgieron algunas críticas por parte de algunos consumidores, quienes alegaban que la disminución debía ser mayor, teniendo en cuenta el precio del crudo en el mercado internacional.

Sin embargo, Rómulo Campos recordó que durante el último año y medio se logró bajar en total G. 1.000 el precio por litro del gasoil común.

Dijo que la intención es buscar ser conscientes y no hacer lo mismo que otros Gobiernos que endeudaron a la petrolera estatal al bajar el costo de los combustibles por debajo del límite.

“Hoy Petropar tiene ganancias y, si el dólar está estable y el crudo sigue en baja en febrero, vamos a volver a reducir”, expresó Campos a la 780 AM.

En otro momento, también criticó publicaciones periodísticas relacionadas a los beneficios otorgados a los empleados de la empresa.

“Tenemos ganancias operativas y, por eso, podemos pagar los beneficios extras”, expresó al respecto.

Al mismo tiempo, hizo hincapié de que se tiene memoria corta y ya se olvidó que durante el 2015 se logró ahorrar USD 30 millones en flete, redujeron el personal y abrieron más estaciones de servicio.

Destacó que Petropar cuenta con ingresos propios y no recibe aportes del Ministerio de Hacienda. Al contrario, expresó que es la petrolera la que aporta al Estado.

Embed

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.