21 may. 2025

Petropar apura mantenimiento de su antiguo tren de molienda

31803514

Plazos. El inicio de la zafra está previsto para junio.

archivo

Petróleos Paraguayos (Petropar) lleva adelante una maratónica licitación para el mantenimiento de su antigua planta alcoholera en Mauricio José Troche, tras haber adoptado la decisión política de suspender los trabajos del nuevo tren de molienda.

La inversión estimada para la puesta a punto del antiguo tren es de G. 2.000 millones, bajo la modalidad de contrato abierto.

El proceso se inició apenas hace un par de meses, situación que llama la atención, ya que se tiene previsto que la zafra arranque a mediados de junio. La adjudicación aún no se realizó.

Se trata de la Licitación 461252-“Servicios Electromecánicos Tercerizados para Planta Petropar Mauricio José Troche”, mediante la cual se prevé realizar el mantenimiento del antiguo tren de molienda, previo a la zafra. Los trabajos se dividirán en cuatro lotes, los que incluyen mano de obra, reemplazo de piezas y fabricación de estructuras.

En el mismo sentido, mediante otros procesos licitatorios, la petrolera estatal lleva adelante una serie de compras de insumos, repuestos y artefactos, así como la contratación de servicios electromecánicos para la puesta a punto del antiguo tren de molienda. Asimismo, se prevé la instalación de un nuevo laboratorio, según consta en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Carolina Baumann, titular de la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, Guairá, explicó, recientemente que la planta de unos 40 años de antigüedad está en pleno proceso de mantenimiento.

No obstante, aseguró que se espera poder cumplir con los plazos antes del inicio de la zafra.

El antiguo tren de molienda tiene una capacidad de 430.000 toneladas, mientras que el nuevo tren, cuya construcción fue paralizada por decisión política de la estatal, podría aumentarla a 600.000 toneladas.

Más contenido de esta sección
Aunque los gremios celebran la reciente resolución del BCP para apoyar a productores afectados por la sequía, siguen apuntando a nuevas herramientas económicas ante la crítica situación.
Una multinacional con marcada presencia en México llegó para evaluar la producción cárnica. Desde Paraguay, es visto como una señal más de la posible habilitación de la carne paraguaya.
Paraguay verde, productivo y humano son pilares de la Estrategia de País 2025-2029, diseñada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el Gobierno Nacional.
Desde hoy los grandes emblemas se suman al reajuste en los precios de las naftas y del diésel. Los incrementos podrían tener impacto en la cadena logística y en la propia canasta familiar.