08 ago. 2025

BCP no descarta más medidas de apoyo a productores afectados

Aunque los gremios celebran la reciente resolución del BCP para apoyar a productores afectados por la sequía, siguen apuntando a nuevas herramientas económicas ante la crítica situación.

30806327

Reunión. Autoridades del BCP recibieron a representantes de varios gremios productivos.

BCP

Representantes del sector productivo se reunieron por segunda vez con el Gobierno, esta vez con autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) para analizar más estrategias de apoyo a productores afectados por la sequía.
El presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast, explicó a ÚH que si bien la nueva resolución del BCP favorece a una gran parte de los productores, es necesario evaluar su alcance y determinar si es preciso adoptar nuevas acciones.

“La resolución vigente tranquiliza al sector porque está pensada para situaciones como esta. Sin embargo, todavía estamos en plena cosecha y hay que esperar su conclusión para evaluar con precisión los daños”, afirmó Fast.

Aclaró que no se busca aprovechar políticamente la situación ni plantean algún tipo de condonación de deudas, sino que esperan que la producción en general pueda seguir adelante.

“Quiero dejar bien en claro que esto no es para aprovechar políticamente, para sacar rédito o de repente ser egoístas. Esto no es para pedir una condonación de la deuda. Nada de esto. Esto es solamente ver los instrumentos que permiten que los productores más afectados puedan seguir trabajando”, aseveró.

El productor explicó que los cultivos sembrados en setiembre tuvieron un buen desempeño en la mayoría de las zonas productivas, aunque hubo regiones donde los resultados no fueron favorables. Sin embargo, las plantaciones realizadas en octubre y noviembre fueron afectadas.

“Lo que se cosecha ahora, lo que se sembró en octubre y noviembre, sí está muy afectado”, advirtió, al tiempo de señalar que aunque las recientes lluvias ayudaron a mejorar la humedad del suelo en algunas zonas, en otras ya hay daños irreversibles.

Fast indicó que aún es difícil estimar la merma total de la producción, pero aseguró que no será una pérdida catastrófica como en el 2022.

“No será la cosecha esperada, pero tampoco será una producción demasiado baja en términos generales”, precisó el titular de Fecoprod.

El pasado 24 de enero, el BCP emitió la Resolución 13, que permite renovar, refinanciar o reestructurar préstamos en el sistema financiero sin que afecte la calificación crediticia de los productores afectados por la sequía.

“Las disposiciones incluyen, además, la exigencia de un análisis financiero individual en casos de mayor riesgo, con el fin de garantizar acceso a financiamiento en condiciones adecuadas para los sectores más vulnerables”, sostuvo ayer el BCP en un comunicado. Acotó que, en caso de que sea necesario, se dispondrán de medidas adicionales para mitigar los eventuales efectos negativos que puedan surgir hacia adelante.

Sector lechero. En cuanto a la producción lechera, uno de los principales rubros de las cooperativas, reconoció que enero suele ser un mes complicado debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias, lo que reduce el rendimiento.

Sin embargo, dijo que el impacto es diferente al de la agricultura, ya que la ganadería tiene ciclos más largos y mayor capacidad de recuperación.

La reunión entre los gremios productivos y el Gobierno es parte de un esfuerzo continuo por encontrar soluciones económicas que permitan ayudar a la campaña agrícola 2024/2025, que podría verse afectada por el fenómeno climático La Niña, y garantizar la estabilidad del sector agrícola y ganadero.

Del encuentro participaron el presidente del BCP, Carlos Carvallo; y los miembros del Directorio, Liana Caballero y Humberto Colmán, mientras que por el lado de los productores, además de Fast, estuvo Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.