09 ago. 2025

Esperan buena navegabilidad para periodo de exportaciones

30806135

Barcazas. La hidrovía es la principal ruta de exportación de productos locales.

ARCHIVO

Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la ANNP, informó que, si bien los niveles del río Paraguay siguen siendo bajos y alejados a los registros típicos, se espera que las condiciones mejoren para los próximos meses.

El funcionario de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), señaló que durante los últimos años no se ha tenido un tiempo de transición entre inundaciones y sequías. Refirió que la sequía experimentada durante los últimos años es la peor en unos 120 años.

Respecto al nivel actual de los ríos, refirió que estos no son los típicos para la época, pero hubo una recuperación respecto a noviembre del año pasado cuando se llegó a un nuevo pico de -1,71 cm.

“Hoy amanecimos con -1 cm, prácticamente con un 1,70 de recuperación, producto de lluvias de diciembre que cayeron en la cuenca media, que vuelven a escurrirse”, explicó.

Martínez anticipó que enero y febrero serían meses complicados, pero a partir de marzo se podría ver una mejoría debido a las lluvias en la zona de Brasil y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, áreas de influencia directa del río Paraguay.

“Con respecto al pantanal, hubo una mejora muy importante con una mejoría de 4,20 metros en Puerto Cáceres, aunque va bajando lentamente, por lo que estimamos que en unos 2 a 3 meses llegue a esta zona. Enero y febrero estarían complicados y desde marzo se daría la mejoría en las zonas de incidencia directa”, dijo.

El jefe de dragados de la ANNP, señaló, además, que los niveles normales para la zona del Puerto de Asunción, “probablemente no los alcancemos este año”.

Por otro lado, el funcionario dijo que se esperan mejoras en los niveles, que permitirán mejor navegación para el periodo de exportación de soja.

“El hidrómetro de Asunción es de cuatro metros de promedio histórico, pero es alentador como ha mejorado en la cuenca alta y esa agua llegará justo en la época de mayor navegación producto de la exportación de la cosecha de soja”, vaticinó.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.