30 oct. 2025

Petropar adjudicó a su ex director un contrato de USD 1,6 millones

La firma Edelsur quedó adjudicada con un contrato de G. 12.000 millones en Petropar. Su representante es Carlos Becker quien fuera director de la UOC de la petrolera entre el 2017 y 2018.

UHECO20231216-013a,ph01_28104.jpg

Carlos Becker

Petróleos Paraguayos (Petropar) adjudicó ayer a la firma Emprendimientos del Sur (Edelsur) un millonario contrato de G. 12.000 millones (USD 1,6 millones al cambio actual). El acuerdo es para la provisión e instalación del sistema de seguridad y vigilancia.

Lo llamativo es que el representante legal de la firma es Carlos Becker, quien fuera director, justamente, de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la petrolera estatal entre el 24 de enero del 2017 al 5 de marzo del 2018.

En su momento, Eddie Jara, titular de Petropar, afirmó sobre esta situación que todos los oferentes, incluyendo a Edelsur, estaban habilitados a participar. Además, sostuvo que “cuestiones éticas” no se tienen en cuenta al momento de evaluar las ofertas.

“Las licitaciones de Petropar y de cualquier otra institución pública son abiertas para todos los que cumplan con los requisitos establecidos en el PBC y que no estén comprendidos dentro de las prohibiciones de la Ley 2051. Ambas cosas son analizadas en las evaluaciones. No se evalúa la ética”, fue la respuesta de Jara remitida a través de la Dirección de Comunicación de Petropar, ante las consultas del ÚH.

Ley. La Ley 7089 Que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública, en su artículo 24, (inciso 1.a) establece que “Los funcionarios tienen prohibido, hasta dentro de un año después de su egreso o del cese en su desempeño de la función pública; proveer bienes, servicios u obras, ya sea en forma personal o valiéndose de un tercero, al organismo en el que ejercieron funciones o ante las dependencias que estuvieron bajo su competencia”.

Según la ley, Becker está habilitado para participar ya que dejó el cargo hace cinco años.

Esta ley fue cercenada nuevamente por el Congreso Nacional el pasado miércoles. Uno de los artículos eliminados fue justamente el 24 citado en el párrafo anterior. Ahora está en manos de Santiago Peña, presidente de la República, promulgarla o devolverla al Congreso.

Consorcios. Además, de la participación de un ex director de UOC en un llamado de Petropar, otro aspecto llamativo es la limitación que estableció la empresa pública de exigir, a miembros de consorcios que cada uno de sus integrantes cumpla con todas las exigencias del PBC de forma individual. Algo que no tiene sentido, atendiendo la naturaleza de los consorcios según un especialista en licitaciones.

En contacto con un técnico del área, cuyo nombre omitimos, explicó que en los casos de consorcios, lo adecuado sería que se permita sumar capacidades y experiencias para llegar a los requisitos del pliego. Ya que justamente esa es la idea de conformar consorcios. Algo completamente opuesto a lo que sucedió con el PBC de Petropar.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.