Petróleos Paraguayos (Petropar) adjudicó ayer a la firma Emprendimientos del Sur (Edelsur) un millonario contrato de G. 12.000 millones (USD 1,6 millones al cambio actual). El acuerdo es para la provisión e instalación del sistema de seguridad y vigilancia.
Lo llamativo es que el representante legal de la firma es Carlos Becker, quien fuera director, justamente, de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la petrolera estatal entre el 24 de enero del 2017 al 5 de marzo del 2018.
En su momento, Eddie Jara, titular de Petropar, afirmó sobre esta situación que todos los oferentes, incluyendo a Edelsur, estaban habilitados a participar. Además, sostuvo que “cuestiones éticas” no se tienen en cuenta al momento de evaluar las ofertas.
“Las licitaciones de Petropar y de cualquier otra institución pública son abiertas para todos los que cumplan con los requisitos establecidos en el PBC y que no estén comprendidos dentro de las prohibiciones de la Ley 2051. Ambas cosas son analizadas en las evaluaciones. No se evalúa la ética”, fue la respuesta de Jara remitida a través de la Dirección de Comunicación de Petropar, ante las consultas del ÚH.
Ley. La Ley 7089 Que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública, en su artículo 24, (inciso 1.a) establece que “Los funcionarios tienen prohibido, hasta dentro de un año después de su egreso o del cese en su desempeño de la función pública; proveer bienes, servicios u obras, ya sea en forma personal o valiéndose de un tercero, al organismo en el que ejercieron funciones o ante las dependencias que estuvieron bajo su competencia”.
Según la ley, Becker está habilitado para participar ya que dejó el cargo hace cinco años.
Esta ley fue cercenada nuevamente por el Congreso Nacional el pasado miércoles. Uno de los artículos eliminados fue justamente el 24 citado en el párrafo anterior. Ahora está en manos de Santiago Peña, presidente de la República, promulgarla o devolverla al Congreso.
Consorcios. Además, de la participación de un ex director de UOC en un llamado de Petropar, otro aspecto llamativo es la limitación que estableció la empresa pública de exigir, a miembros de consorcios que cada uno de sus integrantes cumpla con todas las exigencias del PBC de forma individual. Algo que no tiene sentido, atendiendo la naturaleza de los consorcios según un especialista en licitaciones.
En contacto con un técnico del área, cuyo nombre omitimos, explicó que en los casos de consorcios, lo adecuado sería que se permita sumar capacidades y experiencias para llegar a los requisitos del pliego. Ya que justamente esa es la idea de conformar consorcios. Algo completamente opuesto a lo que sucedió con el PBC de Petropar.