16 nov. 2025

Pésimo estado de paredes y asfalto de viaducto en Semidei causan temor

Conductores alegan que se sienten inseguros al transitar por el lugar, que urge mantenimiento y más iluminación. MOPC dice que daños no son estructurales, solo por choques, y que licitará para arreglos.

27554540

Estructura. La respuesta del MOPC es que “no constituye ningún riesgo estructural”.

El revestido de la pared cae a pedazos dejando al descubierto los ladrillos y hay zonas con grietas. Donde aún hay revoque, la humedad avanzó con grandes manchas negras. Esta es la apariencia que se observa al descender al túnel ubicado en las intersecciones de la ruta Transchaco y la avenida Doctor Esteban Semidei.

La capa asfáltica también se encuentra con fisuras y baches, lo que dificulta el ya cargado tránsito en el túnel.

Conductores que frecuentan dicho paso a desnivel señalaron que se sienten inseguros en el cruce del túnel, cuestionaron, además, la falta de iluminación y criticaron la imprudencia y falta de control vial, ya que lejos de respetarse la velocidad prudencial para circular, el tramo se utiliza como una autopista.

En el lugar se registran constantes accidentes. Hace un año parte de la carga granular del viaducto cayó al asfalto, como una lluvia de piedritas granuladas. Esto, luego de que un camión impactara contra el costado derecho.

Tras las reparaciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la intervención fue ampliamente cuestionada por la ciudadanía al considerar que se trató solo de un “parche”.

La colocación de una mezcla de cemento para cubrir el orificio de fuga, que al menos era lo que se observó externamente, no generó mucha confianza por parte de los transeúntes.

En días de lluvia, el túnel también registra inundaciones, lo que genera un riesgo circular por el sector ante el considerable raudal que se forma en este punto y en medio de una escasa iluminación que pone en riesgo a los conductores al circular.

La obra fue inaugurada en el año 2014. Tuvo una inversión de USD 32.000 millones para conectar la autopista Ñu Guazú con la ruta Transchaco.

Intervención. Desde el MOPC indicaron que lo que se “ve externamente no constituye ningún riesgo estructural”.

La respuesta del Departamento de Conservación de rutas del Ministerio es que se realizará una licitación de mantenimiento de túneles y viaductos. Con ello se repondrán los cables robados y se renovará la iluminación.

“Con esa misma licitación de mantenimiento de túneles y viaductos se van a realizar todas las reparaciones del túnel Semidei. Los daños no son estructurales, las rajaduras son debido a varios choques de vehículos pesados y se ven solamente en el paño externo que funciona de forma a drenar el agua que entra por el costado al túnel”, respondieron a ÚH desde el MOPC.

10 años hace de la inauguración del túnel Semidei. La inversión significó la suma de USD 32.000 millones.

27554549

Tramo. La capa asfáltica en el área del túnel tampoco presenta mantenimiento.

rodrigo villamayor roa

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción llevó a cabo una sesión extraordinaria en la mañana de este viernes para integrar las nuevas comisiones y sus respectivos representantes para el nuevo año.
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.