31 oct. 2025

Pese a multas, “mal uso de veredas continúa por falta de educación vial”

Ante la diaria problemática en cuanto al mal uso de las veredas, desde la Municipalidad de Asunción consideran que, pese a las multas que se aplican, la situación continuará debido a la falta de educación vial en el país.

Veredas en mal estado por el centro hoy 25-01-2021 Rodrigo villamayor roa

Veredas en mal estado por el centro hoy 25-01-2021 Rodrigo villamayor roa

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los peatones se encuentran diariamente con dificultades a la hora de movilizarse sobre las veredas, ya que, en muchos casos, estos espacios son utilizados como estacionamientos de vehículos, tapando cocheras, rampas y la libre circulación de personas.

En ese sentido, el coordinador general de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, Florentín Jiménez, sostuvo que, pese a las multas que se aplican por la mala utilización de las veredas como espacios públicos, los ciudadanos no cumplen por falta de educación vial.

“Realmente este es un problema de cada día y es por un mal concepto que tiene la gente de la vereda. Este es un espacio público que el ciudadano tiene que reparar y cuyo control está a cargo de la Comuna. También tenemos normas que respetar con respecto a esto, pero estamos lejos de eso, por la educación vial que tiene el ciudadano”, expresó el funcionario en entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Vehículos acaparan veredas y peatones deben ir al asfalto

El funcionario señaló que a finales del año pasado se intensificaron los controles por el uso incorrecto de las veredas, al igual que a los comercios que llenan de productos estos espacios, donde los agentes de la Comuna retiraron vehículos y otros objetos con la grúa, pero de igual manera los ciudadanos continúan utilizando de mal manera los espacios.

El costo de la multa por estacionar sobre las aceras, paseos centrales y parques es de 4 jornales mínimos diarios, lo que sería un total de G. 337.360.

Las sanciones cuando los vehículos son retirados con servicio de grúa equivalen a 3 jornales más, lo que sería un total de G. 590.380.

Jiménez recordó que las veredas deben tener un límite máximo de 1,20 metros y deben estar reparadas, ya que eso contemplan las ordenanzas municipales para la circulación peatonal.

En caso de reportes por mal uso, los ciudadanos pueden hacer sus denuncias por las redes sociales de la Comuna capitalina y los agentes municipales procederán a la intervención inmediata, según expresó el funcionario.

En varios puntos de Asunción, los ciudadanos reportan que las veredas se encuentran totalmente ocupadas por los autos estacionados en doble fila en las veredas, o tapando cocheras o rampas para personas con discapacidad.

Esta es una problemática constante en las calles, por lo que los transeúntes deben desplazarse en las calzadas corriendo riesgos con los vehículos a gran velocidad.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.