07 sept. 2025

Vehículos acaparan veredas y peatones deben ir al asfalto

Desde la Comuna asuncena sostienen que se necesita de la aprobación para implementar el estacionamiento tarifado, que contará con un servicio electrónico de control de los espacios.

Los peatones diariamente se encuentran con dificultades a la hora de movilizarse, ya que las veredas se encuentran totalmente ocupadas por los autos estacionados en doble fila en las veredas, o tapando cocheras o rampas para personas con discapacidad.

Esta es una problemática constante en las calles de Asunción y área metropolitana, por lo que los transeúntes deben desplazarse en las calzadas corriendo riesgos con los vehículos a gran velocidad.

Graciela Samaniego, una transeúnte de la zona de Sajonia, indicó a Última Hora que las calles cercanas al Palacio de Justicia son un caos, es difícil caminar, ya que todos los vehículos acaparan las veredas y no existe control alguno por parte de las autoridades y debe bajar hasta la calzada para poder transitar. “No se puede caminar, tengo que bajarme en el asfalto y arriesgar mi vida. Todos los días pasa esto también en las veredas de la Fiscalía y el Ministerio Público, pero nadie hace nada y nosotros los peatones somos los que nos llevamos la peor parte; los autos y colectivos nos pueden pasar por encima”, comentó.

Florentín Jiménez, coordinador general de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, indicó que están esperando la aprobación de la Junta Municipal para implementar el proyecto de servicio de estacionamiento tarifado. “Anteriormente nosotros teníamos la Ordenanza 245/15 de estacionamiento controlado y tarifado, pero estaba adecuado a la empresa que en aquel momento se canceló el contrato. A inicios de julio del 2020 la Intendencia remitió ese proyecto a la Junta Municipal y a mediados de diciembre fuimos llamados para una reunión y en estos momentos la ordenanza está para ser promulgada. Se necesita la aprobación de la Junta Municipal y se remite al Poder Legislativo para que se pueda homologar la ordenanza”, manifestó Jiménez.

aplicación. El coordinador comentó que plantean una solución tecnológica al problema de falta de estacionamiento en Asunción y se está estudiando esta alternativa desde la Comuna para no utilizar más el cobro de estacionamiento con boleto.

“Queremos implementar nuevas tecnologías para el estacionamiento controlado y tarifado. Con plataformas se puede controlar, el ciudadano podrá a través de una aplicación encontrar un lugar, y se compran las horas que uno necesite y el control lo va a hacer la Policía Municipal de Tránsito con las multas electrónicas. Se controlará cuántos minutos tiene estacionado el vehículo la persona, si está en falta, que con las famosas boletas que los cuidacoches marcaban incluso seis veces y revendían y la Municipalidad gastaba un dineral en imprimir esas boletas y no servía para un control total”, comentó.

Jiménez refirió que la primera implementación será en la zona del Palacio de Justicia y en el microcentro de Asunción y luego se extenderán a otras zonas. Está en proceso el estudio de los espacios para aparcamiento y la cantidad de áreas restringidas que pueden habilitarse.

SANCIONES. El costo de la multa por estacionar sobre las aceras, paseos centrales y parques es desde 4 jornales mínimos diarios, lo que sería un total de G. 337.360.

Las sanciones cuando los vehículos son retirados con servicio de grúa equivalen a 3 jornales más, lo que sería un total de G. 590.380.

No se puede caminar, tengo que bajarme en el asfalto y arriesgar mi vida, todos los días pasa esto y no hay control. Graciela Samaniego, transeúnte.