08 ago. 2025

Pese a la prohibición, 83 nuevas gasolineras se habilitaron en 2024

Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.

30643087

Costanera Norte. Una nueva estación de servicio se encuentra en plena construcción.

dardo ramírez

El número de estaciones de servicio existentes en el país aumentó de forma considerable durante el año pasado, a pesar de la vigencia del Decreto 1400, de fecha 19 de marzo de 2024, que suspende por cinco años la licencia para la instalación de estaciones de expendio de combustibles en zonas urbanas.
Datos obtenidos por Última Hora, a través de la Dirección de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señalan que durante el 2024 fueron construidas y habilitadas 83 estaciones de servicios.

Respecto a los locales que están siendo construidos, desde la citada dirección indicaron que no cuentan con detalles, ya que es el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el que maneja las licencias.

ESTACIONES DE SERVICIO HABILITADAS EN EL 2024.png

De las nuevas estaciones de servicio que operan desde el 2024, 29 corresponden a la Capital y al Departamento Central, que constituyen la zona más poblada del país. Asimismo, 7 se habilitaron en Alto Paraná. (Ver info).

Excepción. Cabe recordar que al momento de la publicación del decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, que afecta a los permisos ambientales para las estaciones de servicio, se aclaró que esta medida tenía excepciones.

La suspensión no alcanza a las solicitudes de impacto ambiental vinculadas a la construcción y operación de gasolineras que hayan sido tramitadas antes de la emisión del decreto.

Esta ventaja dentro de la normativa es la que permitió que muchos emblemas puedan seguir con sus proyectos. Uno de los beneficiados con la excepción fue Petróleos Paraguayos (Petropar), que llamativamente presentó varias solicitudes de licencia antes de que se dé a conocer el decreto.

El emblema estatal incorporó 34 nuevos puntos de venta al público a su red de estaciones de servicios, desde que asumiera al cargo el presidente de la empresa, Eddie Jara, el pasado 15 de agosto del 2023. Asimismo, tiene prevista la construcción de al menos otras cuatro nuevas estaciones, para lo cual presentó solicitudes antes de la prohibición.

Sobre la habilitación de nuevas estaciones de servicios, el titular de la Dirección de Combustibles del MIC, Juan Paredes, aclaró que estas corresponden a las autorizadas antes de la vigencia del Decreto 1.400.

Los registros del MIC indican que en todo el país existen habilitadas 2.867 estaciones de servicios, las cuales están operadas por 23 emblemas.

El Decreto 1.400 surgió como una medida medioambiental. No obstante, desde el Gobierno se reconoció que la medida ayudará a descomprimir el mercado local de combustibles, el cual, según referentes del sector, se encuentra saturado.

Emblemas. Si bien son más de 20 los emblemas que tienen participación en el mercado local de combustibles, son tres los que lideran las ventas.

Se trata de Shell, Petrobras y Petropar, firmas que encabezan las ventas de naftas, diésel, alcohol y gas, según las declaraciones realizadas por las firmas ante el MIC.

Estos emblemas también concentran la mayor cantidad de estaciones de servicios, junto con Copetrol.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.