27 sept. 2025

Pese a denuncias de calidad de comida, respaldan Hambre Cero

29049714

Plenaria. Mayoría aprobó respaldo, pese a que hubo críticas a resultados del programa.

GENTILEZA

La Cámara de Diputados expresó por mayoría una declaración en apoyo a la ley de Hambre Cero de alimentación escolar. Fue luego de las múltiples denuncias por la calidad de los alimentos que fueron recepcionados en algunos de los puntos más vulnerables del país. La oposición repudió la falta de control y la implementación del proyecto, que algunos tildaron como un gran negociado que beneficiará a unos pocos.
A instancias de la bancada cartista se dio análisis a un proyecto que “respalda al Gobierno Nacional en la implementación del programa de alimentación escolar Hambre Cero, el cual tuvo apoyo mayoritario.

La Cámara se dividió en dos al hablar acerca del primer día de implementación de este programa del gobierno de Santiago Peña.
La vocera del cartismo, diputada Rocío Abed, respaldó totalmente las acciones del gobierno y calificó de “lloro” las críticas que señalaron la mala calidad de los productos, en especial frutihortícolas que llegaron a las escuelas.

“Como en todo proceso, hay algo que mejorar, pero (oposición) hagan na (sic), el esfuerzo de aportar y no politizar”, señaló.

El diputado Alejandro Aguilera salió en defensa de Santiago Peña criticando la postura de quienes vaticinan el fracaso del programa. “Para aquellos que dicen ‘decíamos luego que el programa iba a fracasar’, a ellos, que sepan que acá no le van a hacer fracasar a Santiago Peña, acá los perjudicados si se fracasa serán los niños. Por eso, insto a todos los padres de las escuelas que sepan de alguna anomalía, así como hizo el padre de esta comunidad chaqueña que denuncia y que sepan las empresas que cobran para proveer el alimento que deben cumplir lo contratado”, señaló.

En tanto, el diputado Rodrigo Gamarra señaló que lo conveniente en este caso, dado que el programa recién empieza a dar sus primeros pasos, es brindarle todo el apoyo.

Voces disidentes. “Con esto muestran que porque el que no tiene dinero para comprar debe aceptar esa comida podrida y eso es lo que Santiago Peña está haciendo, enviando comida podrida para estos niños y ninguna mamá debería aceptar eso“, señaló la diputada Johanna Ortega.

Para el diputado Raúl Benítez, mal haría la Cámara en dar respaldo cuando los resultados muestran otra cosa. “Pongámonos a la altura de las circunstancias y no les demos a los chicos con esta declaración una bofetada que me parece desubicado”, remarcó.

El diputado Federico Franco dijo que las denuncias dan cuenta de que era “para animales y habían enviado para nuestros hijos”, refirió.

Negociado. Por último, el diputado Antonio Buzarquis dijo que detrás de Hambre Cero se colocaron empresas para lucrar y resaltó que en última instancia están los niños. En realidad, este programa de complemento nutricional, que reconozco que es muy importante, y será fundamental para los niños, va a ser mucho más importante para los señores empresarios y las empresas, ya que van a ser mucho más millonarios. Y yo voy a firmar con los ojos cerrados en los 17 departamentos y les voy a decir quiénes van a ser las empresas que durante los 5 años por departamento y se van a acordar que se repetirán los nombres de las empresas que van a prestar, entre paréntesis, este servicio lucrativo y multimillonario.

Lo que Peña envió al Chaco es comida podrida para estos niños y ninguna mamá debería aceptar eso, ningún papá. Johanna Ortega, diputada del PPS.

(Hambre Cero)Va a ser mucho más importante para los empresarios y las empresas que van a ser mucho más millonarios. Antonio Buzarquis, diputado del PLRA.

Más contenido de esta sección
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).