En carácter de proveedor con su empresa unipersonal, Alberto Palumbo cuenta con dos inhabilitaciones ambas por cuatro meses en el 2016 y en reincidencia en el 2017. En tanto, en consorcios creados entre su unipersonal y otras empresas a su nombre, como Consorcio Limpieza, suma en irregularidades y una amonestación por incumplimiento de contrato. Este consorcio es en el que figuraba Potî SA.
INHABILITACIONES. Como unipersonal Alberto Palumbo, según la Resolución DNCP N° 1902/16 de fecha 14 de junio de 2016 confirmada por la Resolución 2194/16 del 06 de julio de 2016, fue inhabilitada por el plazo de 4 (cuatro) meses por su conducta antijurídica subsumida en el supuesto establecido en el inciso b) del artículo 72 de la Ley N° 2051/03, comprobada en el marco del llamado con ID N° 246295, relacionada con el incumplimiento contractual en la ejecución de los servicios.
Mientras que unos meses después, en el 2017, Palumbo recibió otra inhabilitación, según Resolución DNCP N° 1697/17 de fecha 26 de mayo de 2017, confirmada por la Resolución 1939/17 del 20 de junio de 2016, por la que se resolvió disponer de nuevo un plazo de 4 (cuatro) meses de la firma por su conducta antijurídica subsumida en el supuesto establecido en el inciso c) del artículo 72 de la Ley N° 2051/03, comprobada en el marco del llamado con ID N° 316249, relacionada con la mala fe en la presentación de un documento en la presentación de la oferta.
FALTAS CON IPS. Con Potî SA, Alberto Palumbo –como parte del Consorcio Limpieza, integrado con Jorge Palumbo– fue señalado con una amonestación con relación a la licitación “Contratación de servicios de limpieza e higienización para las distintas dependencias del IPS - ad referéndum 2018”. Según la investigación de contrataciones públicas, el consorcio entre la unipersonal de Alberto Palumbo y la empresa Potî SA también de Palumbo, habría incurrido en conductas de incumplimiento de contrato y consignado de forma irregular trabajadores en sistema, además de omitir seguros de salubridad para el cumplimiento de las tareas de limpieza. Consorcio Limpieza no habría informado cambios de personal a la contratante y habría omitido cumplir con los plazos de seguro, e incluso se identificaron trabajadores sin seguridad social. Las denuncias desde IPS hablaban del mal manejo del personal.
EMPLEADOR DENUNCIADO. Potî SA fue repetidamente denunciada ante el Ministerio de Trabajo por despidos injustificados, pagos por debajo de lo establecido en la ley. Las denuncias laborales que explotaron en el 2022 no tuvieron eco ante el Ministerio de Trabajo. Los trabajadores reiteraban que eran obligados a firmar contratos con salario de G. 3 millones cuando percibían solo G. 1.900.000.