17 nov. 2025

Pescadores reciben subsidio por veda

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) inició el desembolso de los subsidios a pescadores en el marco de la vigencia de la veda pesquera. Los pagos son realizados a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Pescadores, veda.jpg

El Ministerio de Desarrollo Social realiza los pagos de subsidios a pescadores, tras el inicio de la veda pesquera.

@MDSParaguay

Los pagos de subsidios a los pescadores por motivo de la veda pesquera se realizan por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Un total de G. 6.725.290.000 serán destinados a este concepto, señalaron desde la cartera estatal.

Los desembolsos se realizarán hasta el 27 de diciembre, en las diferentes ventanillas del Banco Nacional de Fomento.

Nota relacionada: Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

Un total de 4.166 pescadores están autorizados para el cobro. La nómina fue elaborada por técnicos del Programa de Asistencia a Pescadores del MDS.

Para las aguas compartidas con Argentina, la veda pesquera rige hasta el 20 de diciembre, mientras que en las aguas compartidas con Brasil, se extiende hasta el 31 de enero.

Lea también: La abrupta bajante del nivel de los ríos marca inicio de veda pesquera

Los beneficiarios del subsidio deben presenten su cédula de identidad vigente al momento de los cobros. Igualmente, se recomienda a los subsidiarios que realicen el recuento del pago en los locales bancarios, ya que no se aceptan reclamos posteriores.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.