30 jul. 2025

Perugorría ve un “buen momento” en el cine cubano pese a las dificultades

La Habana, 26 jun (EFE).- El actor Jorge Perugorría, la cara más internacional del cine cubano, considera que la filmografía de su país vive un “buen momento” a pesar de las dificultades, y ve con optimismo las posibilidades que se proyectan en la etapa que ha abierto en la isla el acercamiento con EE.UU.

El actor y director cubano Jorge Perugorría. EFE/Archivo

El actor y director cubano Jorge Perugorría. EFE/Archivo

“Optimismo no solamente en los que hacemos cine en Cuba sino también en muchos grandes directores y actores de Estados Unidos que siempre han soñado también con poder hacer cine en Cuba y que por el propio bloqueo era imposible venir a realizar ese sueño”, dijo Perugorría en entrevista con Efe en La Habana.

A su juicio, existe mucha expectativa y un renovado interés por Cuba “que nos conviene a todos” y que “Pichi”, como se le conoce popularmente en la isla, espera que se traduzca en proyectos y en trabajo también en la industria del cine.

“Espero también que el momento sirva para renovar el espíritu de las coproducciones que se hacían con Europa y que ha bajado un poco” en los últimos años, añadió el protagonista de “Fresa y Chocolate”, una de las películas cubanas más exitosas en el ámbito nacional e internacional.

Consciente de que hacer cine “no es fácil en ninguna parte” y de que en la isla además “hay muchas dificultades” que se superan con “pasión” y “trabajo”, Perugorría cree que, pese a todo, la creación fílmica en su país vuelve a vivir “un buen momento”.

Así lo demuestra, a su juicio, la “importante” presencia de candidaturas cubanas en los Premios Latino, cuya segunda edición se celebrará en julio en Marbella (España) y donde Perugorría está nominado en la categoría como Mejor Actor por su papel en “La pared de las palabras”.

En esa cinta, dirigida por Fernando Pérez y basada en un cuento de la escritora Zuzel Monné, interpreta a Luis, un discapacitado mental que está inspirado en un personaje real.

Se trata de una película “que habla sobre la comunicación y el sacrificio. De la relación de Luis con su madre y su hermano en una familia disfuncional, un tema que nos sensibilizó a todos”, destacó el actor, quien con ese filme también ha cumplido el “sueño” de trabajar bajo la dirección del reconocido realizador cubano Fernando Pérez, conocido por filmes como “Suite Habana”.

Jorge Perugorría se declaró “honrado” de estar nominado para los Premios Platino junto a “figuras del cine iberoamericano e internacional” como Benicio del Toro, Óscar Jaenada, Leonardo Sbaraglia y Javier Gutiérrez.

Además de la suya, Cuba está muy presente en los segundos Premios Platino con otras candidaturas como las de “Conducta”, de Ernesto Daranas, en varias modalidades; “Vestida de novia” aspirante en la categoría de Mejor Ópera Prima Iberoamericana, o la de Laura de la Uz en el apartado de Mejor Actriz.

“La presencia del cine cubano va a estar fuerte. Y de alguna manera creo que es un reconocimiento al trabajo que se ha estado haciendo estos años y refleja un buen momento que está viviendo el cine cubano”, según Perugorría.

Sobre los Premios Platino, lo calificó como un certamen “importante” y una idea “muy buena” para dar a conocer la cinematografía iberoamericana.

“Yo creo que al final la intención es que se conviertan en una especie de 'Óscar’ latino”, indicó.

No es probable que Jorge Perugorría pueda acudir a los Premios Platino en Marbella porque se encuentra inmerso en el rodaje de la primera adaptación al cine de las populares novelas policiacas del escritor Leonardo Padura, galardonado hace unos días con el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Con ese proyecto, que dirige el español Félix Viscarret y que incluye una película y una miniserie televisiva, “Pichi” ha cumplido su sueño de meterse en la piel de Mario Conde, el desencantado policía cubano creado por Padura y su personaje literario más popular.

Además, en su faceta como director, Perugorría acaba de terminar el filme “Fátima o el Parque de la Fraternidad”, basada en un cuento del escritor cubano Miguel Barnet, que se estrenará en La Habana en agosto.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.